• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Adif acaba la excavación del túnel que integra la línea en Alcantarilla en la LAV Murcia-Almería

img

MURCIA, 19 Mar.

Adif Alta Velocidad (Adif AV) superó un nuevo jalón en el progreso de la construcción de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería con el cale del túnel que encauza el paso de la línea por Alcantarilla para su integración en este ayuntamiento.

El túnel (996 m) se encuentra dentro de las primordiales infraestructuras del trazado de gran velocidad entre Murcia y Almería y esta última actuación representa un nuevo reto de ingeniería: se han excavado 56.000 m3 de tierra y se han usado 37.000 m3 de hormigón y 2.700 tn de acero.

La composición radica en un falso túnel para cuya construcción se levantaron, primero, los muros de pantalla sobre los que después se ha tendido la loseta superior hormigonada sobre el lote. Posteriormente, se ha excavado desde todas ámbas bocas hasta culminar con el cale. A partir de en este momento, se tenderá la loseta inferior, sobre la que se implementarán las vías y aceras laterales.

La construcción del túnel permite la permeabilidad de la línea de gran velocidad a su paso por este concejo, aparte de unir distritos y producir nuevos espacios para el ciudadano.

Una parte (unos 500 m) de su loseta superior está cofinanciada por Adif AV y la Región de Murcia, tras el convenio suscrito con el Ayuntamiento de Alcantarilla que, por su lado, aceptará la titularidad de la impermeabilización, comprometiéndose a su conservación y cuidado.

El túnel forma una parte del tramo Nonduermas-Sangonera, que entiende otras importantes actuaciones, como la novedosa estación de Cercanías de Alcantarilla, la rehabilitación de la playa de vías del complejo logístico Murcia Cargas, la ejecución de otro falso túnel (180 m) para sortear la presente línea usual Chinchilla-Cartagena y un viaducto para socorrer la Rambla de las Salinas.

El cale del túnel de Alcantarilla representa un nuevo jalón en la construcción de la LAV Murcia-Almería, primera conexión ferroviaria directa entre ámbas ciudades y parte estratégica del Corredor Mediterráneo que, con una inversión estimada de 3.500 millones de euros, ahora tiene sus tramos finalizados o en construcción, salvo la segunda etapa de la integración en Almería, la integración en Lorca y la conexión Pulpí-Águilas.

Tras la puesta en servicio de la gran velocidad a Murcia, el mes pasado de diciembre, la novedosa línea integrará Almería en el Corredor Mediterráneo y, con esto, en las redes ferroviarias de europa, tal como da continuidad a la LAV Madrid-Castilla La Mancha-Comunitat Valenciana-Región de Murcia, ayudando a la vertebración y cohesión de los territorios.

Esta actuación ayuda al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); 8 (contribución al desarrollo económico y el empleo) y 7 (eficacia energética). Estas actuaciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Una forma de llevar a cabo Europa.

Más información

Adif acaba la excavación del túnel que integra la línea en Alcantarilla en la LAV Murcia-Almería