Agricultura impulsa nuevas generaciones en el campo y solicita medidas fiscales en Conferencia Sectorial.
En un reciente encuentro en Murcia, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha instado al Ministerio de Agricultura a que adopte una postura más decidida respecto al futuro de la generación de agricultores en el país. Esta declaración fue realizada durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, donde Rubira enfatizó la urgencia de establecer medidas tangibles que fortalezcan la sostenibilidad del campo español.
La consejera ha subrayado la necesidad de que estas medidas sean incluidas en las diversas estrategias existentes tanto a nivel europeo como nacional, añadiendo que deben contar con un respaldo financiero que las haga efectivas y atractivas para los jóvenes interesados en la agricultura.
Rubira destacó que el Gobierno de Murcia ha estado desarrollando un plan específico para facilitar el relevo generacional en la agricultura, que tiene como base las propuestas promovidas por los propios jóvenes del sector. Su objetivo es asegurar la rentabilidad de sus actividades, así como facilitar el acceso a créditos y terrenos, y ofrecer formación que les permita adquirir habilidades y recursos necesarios.
El presidente de la Región, Fernando López Miras, se ha comprometido a enfrentar este desafío con soluciones concretas, aunque Rubira ha solicitado que el Gobierno central también asuma este compromiso, sugiriendo la creación de un conjunto de incentivos fiscales que motiven a las nuevas generaciones a ingresar en el sector agrícola.
Además, en la reunión se abordó la importancia del viñedo en secano en la economía del Levante español, considerándolo un factor clave para la creación de empleo y la preservación de las tradiciones culturales y gastronómicas de la región. Rubira argumentó que tanto la actual Política Agrícola Común (PAC) como las futuras iniciativas deben reconocer la singularidad de este tipo de cultivo en el contexto mediterráneo.
En rueda de prensa, la consejera destacó el alto valor estratégico del cultivo de viñedo, resaltando su papel en la economía, la biodiversidad, la lucha contra la desertificación y la conservación del paisaje. Para ello, ha propuesto la creación de un régimen específico de ayudas directas que se adecue a las condiciones del viñedo en secano, incluyendo subsidios para explotaciones en áreas áridas y semiáridas.
Asimismo, Rubira ha planteado la necesidad de establecer incentivos para promover la conservación de variedades autóctonas, así como bonificaciones fiscales para viticultores y apoyo a la modernización de las explotaciones mediante digitalización. También se contempla la posibilidad de financiamiento para proyectos de enoturismo y la promoción de la gastronomía local asociada al viñedo.
Por último, la consejera ha incluido en su agenda la necesidad de abordar las plagas emergentes que afectan a diversos cultivos, instando al Ministerio a permitir una mayor autorización de productos fitosanitarios para combatir estas amenazas de manera efectiva.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.