• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Álvarez alaba que el Gobierno regional "actúa" frente a los inconvenientes de la Región, mientras que Sánchez a "Murcia, ni agua"

img

MURCIA, 29 Jun.

El representante del Grupo Parlamentario de Liberal, Francisco Álvarez, ha alabado la medidas llevadas a cabo por el Ejecutivo autonómico en distintas materias que han perjudicado a lo largo de este último año a la Región de Murcia, al paso que ha criticado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y a los conjuntos políticos de izquierda de que a "Murcia, ni agua".

Durante su intervención Álvarez empezó repasando el intento de petición de censura que vivió la Asamblea regional y que ha calificado como "entre las mucho más oscuras conspiraciones políticas de los últimos años".

En este sentido, el representante del Grupo Parlamentario de Liberal ha defendido su posición, y la de sus compañeras de partido, "pese a los insultos y la intolerancia que escupen los que defienden y sostienen lo irrealizable con situarse de manera cómoda en sus construcciones políticas".

Álvarez ha centrado la sección primera de su alocución a lo largo del Debate del Estado de la Región en criticar al Gobierno central, al que ha calificado de ser la "amenaza mucho más dañina para una sociedad" puesto que, a su parecer, es "un gobierno de inútiles".

Como ejemplo, el representante parlamentario ha mencionado las medidas adoptadas por Sánchez a lo largo de la pandemia, como vincular la subida de la energía eléctrica y la inflación a la invasión de Ucrania; la Ley Celaá; la financiación de las universidades; la subida de los carburantes o la política exterior.

El representante Liberal en el Legislativo murciano hizo mención aparte a la situación del Mar Menor. Al respecto, Álvarez ha asegurado que el Gobierno regional "es el único órgano ejecutivo que está defendiendo los intereses" de la laguna salobre y, ha añadido, "lo realiza mediante medidas específicas, y no de promesas vacías".

Todo ello, en oposición a lo que hacen Sánchez y Ribera que "garantizan" y "comunican", pero "no actúan", ha denunciado Álvarez, quien ha argumentado que el Mar Menor "prosigue envenenándose mediante ramblas como la de El Albujón", y ha urgido al Grupo Parlamentario Socialista que le traslade a la ministra de Transición Ecológica que lo que precisa el Mar Menor es "acción", en tanto que, en caso contrario, "la única 'transición' que puede hallar su ministerio es condenar a muerte a nuestra joya natural mucho más apreciada".

Y es que, el representante liberal ha aseverado que los ciudadanos de la Región de Murcia "no podemos aguardar mucho más a los 500 millones prometidos para recobrar el Mar Menor", ni tampoco, hizo hincapié, "a las proyectos para la renovación de la impulsión de la rambla de El Albujón, proyectadas para 2025 sin dotación real presupuestaria".

Precisamente, Álvarez se ha referido en su alegato a la paralización de bombeo de la rambla de El Albujón y la ha calificado de un intento de "coaccionar al Gobierno regional" por la parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, al paso que "se culpa y amenaza" a los labradores murcianos como "los únicos y primordiales causantes de esta situación".

Ante estos sucesos, el representante parlamentario ha enumerado "la retirada mucho más de diez.500 toneladas de biomasa, el sistema de reducción de nitratos, capitalizando 32 millones de euros en 16 balsas biorreactoras, las inspecciones de los regadíos ilegales y ha contraindicado las transformaciones de secano", acciones que ha clasificado Álvarez de "deber" con la situación de laguna.

El diputado Francisco Álvarez asimismo mencionó sobre las medidas impulsadas a favor de la sanidad pública en la Región de Murcia.

Un ámbito que, para el 'liberal', "fué y todavía es una prioridad del Ejecutivo que apoyamos". En este sentido, ha aseverado que el Gobierno regional ha designado "un 41% del presupuesto regional, un gasto períodico de 6 millones de euros".

En cambio, Álvarez ha atribuido a "la carencia de interés del Gobierno de la Nación" y al hecho de no dotar de sobra elementos a la Región como la causante de las "faltas de personal sanitario" en los centros sanitarios murcianos.

A pesar de esto, el Gobierno regional fué con la capacidad de proteger "con uñas y dientes nuestra salud pública", dijo Álvarez, quien se ha apoyado en datos como el del "gasto sanitario por habitante en la Región, que se ubica en 131 euros, sobre la media nacional. Las listas de espera están bajo la media, con 94 días de espera en frente de los 123 del resto de España".

Asimismo, Álvarez ha reconocido el refuerzo de la Salud Mental por la parte del Gobierno de López Miras "con mucho más siquiatras, mucho más psicólogos y mucho más trabajadores sociales".

También ha apuntado el representante a que en Política Social se ha aumentado el presupuesto "en un 8,6%, sumando un total de sobra de 450 millones de euros".

El representante del Grupo Parlamentario Liberal hizo una ojeada a las infraestructuras de la Región de Murcia y ha mencionado la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena como "un emprendimiento estratégico para nuestra zona", a fin de que "el tejido empresarial gane fuerza y competitividad".

Sin embargo, Álvarez ha culpado al Ejecutivo central de "solo poner palos en las ruedas" y ha criticado que si ese emprendimiento o el de El Gorguel estuviesen en "Cataluña o País Vasco, las cosas igual se aceleraban".

El diputado asimismo ha defendido el trasvase Tajo-Segura y ha criticado la carencia de AVE y el cierre de las líneas de cercanías en la Región, realizando hincapié en la supresión de la línea Águilas-Murcia.

Por último, Álvarez ha valorado el aviso de Ley de Autonomía Financiera como "entre los mayores aciertos en esta legislatura de un gobierno ahora por sí exitoso" frente, a eso que indicó "intervencionismo por decreto" del Ejecutivo central, que va "cercenando las libertades en lugar de talones, de pagas, de subvenciones al cargo del dinero público que engrosan con impuestos confiscatorios y también injustos".

Más información

Álvarez alaba que el Gobierno regional "actúa" frente a los inconvenientes de la Región, mientras que Sánchez a "Murcia, ni agua"