CARTAGENA (MURCIA), 31 Dic.
La regidora de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asegurado, en su mensaje de final de año, que la crisis "no paró a Cartagena", pese a ser "un año difícil". Al opuesto, "hemos habilitado toda la aptitud inversora del municipio y asimismo la vida cultural y el turismo de la región", según dijo en el clásico mensaje de final de año.
Arroyo ha asegurado que la meta del Gobierno municipal "fué y proseguirá siendo mantener la creación de empleo con inversiones que mejoren la vida de los cartageneros", con proyectos en la localidad y en distritos y diputaciones "que están convirtiendo Cartagena, progresando las comunicaciones, ampliando los servicios o abriendo mucho más espacios de ocio para la utilización y disfrute de los ciudadanos".
La regidora ha calificado el 2022 como un año difícil "y singularmente bien difícil para bastantes de nuestros vecinos a consecuencia de la sucesión de crisis a las que todavía proseguimos realizando frente", con mención particular para los ucranianos acogidos en nuestra localidad por la invasión de Rusia. "Saben que aquí van a tener su casa mientras que no logren regresar a sus hogares".
Arroyo ha asegurado que Cartagena sostendrá exactamente el mismo nivel de ayudas sociales que a lo largo de la pandemia para resguardar a las familias, y además de esto "vamos a seguir liberando del pago de tasas y también impuestos municipales a las pequeñas y medianas compañías a fin de que prosigan adelante con sus negocios y prosigan emprendiendo".
La regidora se ha referido a la celebración este 2022 de la titularidad de Ciudad Europea del Deporte, "que demostró ser un enorme atrayente en un año en el que hemos recuperado el sendero ascendiente en todas y cada una nuestras cantidades turísticas".
Mención de la regidora a la restauración del patrimonio, con trabajos en marcha de excavación y rehabilitación en sus enormes elementos patrimoniales. "Nos encontramos haciendo un trabajo en el Teatro Romano, el Anfiteatro, en el Molinete y en nuestras fortalezas; y 2023 proseguirá siendo un año de adelantos para nuestro patrimonio artístico".
También ha señalado la apuesta por la civilización en distritos y diputaciones, la celebración de 2 festivales que han resultado un éxito: el Cartagena Suena y el Rock Imperium. "Un festival que se transformó en el mayor hecho musical del año en la Región, probando que nuestra aptitud de organización nos deja ser parte de los enormes circuitos de festivales de todo el mundo".
Arroyo asimismo ha señalado la integración del puerto en la localidad como otro de los mayores adelantos expertos este año, con la transformación de la testera marítima en un espacio de ocio para los cartageneros y un nuevo atrayente turístico, y ha calificado Barlomar como el emprendimiento que afirma el avance futuro del puerto de Cartagena. "Barlomar va a suponer abrir Cartagena al comercio en todo el mundo y el próximo año debemos continuar impulsándolo como parte clave en nuestro futuro", ha señalado.
Con alusiones a la Agenda Urbana y a la necesidad de que se impulsen finalmente proyectos estratégicos como la Ciudad de la Justicia, la ZAL y el AVE, Arroyo ha defendido a la Cartagena agrícola "que nos precisa a todos peleando contra un recorte del Trasvase que amenaza el medio de vida de cientos de familias".
Y ha concluido apelando a la unidad y al deber de todos con nuestra tierra "para lograr que 2023 sea un año de avance para Cartagena".