La Región de Murcia ha experimentado un descenso en la superficie cultivada desde su máximo en 2013, llegando a las 468.111 hectáreas en 2022.
Según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos Cultivos (ESYRCE) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2022 la Región de Murcia contaba con una superficie cultivada total de 468.111 hectáreas, casi igual a las 468.150 hectáreas del año anterior (-0,01%), pero un 0,22% más en comparación con las 467.091 hectáreas del año 2020, que fue la cifra más baja registrada desde 2010.
Entre los años 2010 y 2013, la superficie cultivada en la Región de Murcia aumentó desde las 467.250 hectáreas hasta las 477.752 hectáreas, alcanzando su máximo en ese último año.
A partir de 2013, la superficie cultivada ha tenido fluctuaciones, registrando descensos en la Región hasta llegar a las 468.111 hectáreas en 2022, marcando el mínimo en el periodo estudiado por el ESYRCE.
En cuanto a la distribución de la superficie cultivada en la Región de Murcia, el 41,37% de las 1.131.615 hectáreas totales corresponden a cultivos en 2022, lo que equivale a 468.111 hectáreas. De ese total, el 37,51% son cultivos de regadío (175.601 hectáreas).
En términos específicos, de la superficie cultivada, 252.656 hectáreas corresponden a cultivos leñosos, de las cuales 45.726 hectáreas son de cítricos. Esto incluye 28.177 hectáreas de limonero, 6.993 hectáreas de mandarino, 9.817 hectáreas de naranjo, 24,8 hectáreas de otros cítricos y 713 hectáreas de pomelo.
Además, hay 150.225 hectáreas de cultivos de frutales no cítricos, que incluyen 6,50 hectáreas de aguacate, 8.818 hectáreas de albaricoquero, 110.567 hectáreas de almendro, 9.376 hectáreas de almendro abandonado, 2.247 hectáreas de almendro no comercial, 8,67 hectáreas de caqui, 243 hectáreas de cerezo y guindo, 298 hectáreas de chumbera, 593 hectáreas de ciruelo, 463 hectáreas de granado, 70,9 hectáreas de higuera, 1,61 hectáreas de manzano, 14.957 hectáreas de melocotonero y nectarinas, 0,88 hectáreas de níspero, 154 hectáreas de nogal, 6,62 hectáreas de otros frutales como datileras, 1.136 hectáreas de peral y 1.273 hectáreas de pistacho.
Por otro lado, se destinan 28.473 hectáreas al cultivo de olivar y 1.760 hectáreas a otros cultivos leñosos, particularmente algarrobos. Los viñedos, por su parte, abarcan 25.263 hectáreas y los viveros 1.206 hectáreas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.