El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha visitado el recinto inferior del Castillejo de Monteagudo para supervisar las obras de restauración y conservación que se están llevando a cabo en el marco del proyecto estratégico 'Las Fortalezas del Rey Lobo'. El objetivo es convertir este patrimonio histórico y cultural en una seña de identidad del municipio y para ello, el Ayuntamiento ha invertido más de 5,5 millones de euros hasta la fecha.
Ballesta ha estado acompañado durante la visita por la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, junto al presidente de la junta municipal de Monteagudo, David Campoy. "Nuestro compromiso con la recuperación del patrimonio es absoluto y vamos a trabajar por ensalzar en la actualidad la rica historia de Murcia y sus antepasados", ha declarado el alcalde.
'Las Fortalezas del Rey Lobo' tiene como objetivo la puesta en valor del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, que abarca más de un millón de metros cuadrados, y contempla actuaciones específicas en el Castillo de Monteagudo, el Castillejo y La Alberca de Larache, entre otros enclaves patrimoniales.
Paralelamente a este proyecto, el Ayuntamiento también comenzará a conmemorar en 2024 los 1.200 años de la fundación de la ciudad de Murcia, con un programa de actividades específico para destacar este evento.
En cuanto a las obras en el Castillejo de Monteagudo, el plazo de ejecución es de 18 meses y se espera que estén concluidas durante el último trimestre del año 2024. Además, la realización de estos trabajos permitirá la apertura y acondicionamiento de un itinerario peatonal para que el público pueda visitar el lugar y contemplar la excavación arqueológica que se está llevando a cabo en todo el conjunto.
Cabe señalar que los trabajos también incluyen actuaciones divulgativas, pues el Centro de Visitantes de Monteagudo ya presenta una exposición fotográfica sobre el avance de las obras, y se renovará cada dos meses para que los visitantes puedan comprobar el progreso de la restauración.