MURCIA, 22 Ene.
El candidato del PP a la Alcaldía de Murcia, José Ballesta, ha señalado este domingo en Madrid, en la presentación oficial de los aspirantes 'populares' de las capitales de provincia, que "llega la hora de realizar en oposición al avance de los mediocres y la conjura de los necios, y lo vamos a regresar a llevar a cabo, por Murcia y por España".
Ballesta, que estuvo arropado en Madrid por el presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, indicó que, en los próximos días, "vamos a salir a las calles y plazas a pedir la seguridad de nuestros vecinos, pero en estas selecciones no solamente se deciden los gobiernos municipales, sino más bien asimismo llevar a cabo en frente de los que han traspasado todos y cada uno de los límites políticos".
También han asistido los concejales del Grupo Municipal Popular, José Guillén, Antonio Navarro y Mercedes Bernabé; el secretario general del Partido Popular de la Región de Murcia, José Miguel Luengo; y la Coordinadora del PP de la Región, Rebeca Pérez.
El candidato 'habitual' a la Alcaldía de Murcia ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de esperar "modificar el orden popular, apoyado en la independencia de los españoles" y de estimar "realizar saltar las costuras constitucionales".
"Llega la hora de alzar a los españoles de la postración ética, llega la hora de llevar a cabo en oposición al avance de los mediocres y a la conjura de los necios, llega nuestra hora, la hora de los españoles, y lo vamos a regresar a llevar a cabo por Murcia y por España, pues nos encontramos hechos de exactamente la misma materia que los sueños de los españoles", ha remarcado Ballesta.
Y es que, José Ballesta tiene muy definida la estrategia de localidad que empleará para lograr el primordial propósito que los populares tienen marcado para las selecciones de mayo: gobernar el Consistorio murciano para los 450.000 vecinos que viven en todos y cada uno de los distritos y pedanías.
Durante estos días, el PP de Murcia ha anunciado 12 proyectos para el concejo de Murcia, que forman la base del modelo de localidad que edificará José Ballesta a lo largo de la próxima legislatura y que contaron con participación ciudadana. Estos proyectos engloban todos y cada uno de los ámbitos de actuación que dejarán el desarrollo y el avance del concejo: 'Entre Estaciones', 'Las Fortalezas del Rey Lobo', 'Murcia Cordillera', 'Murcia Barroca, 'Plan Integral de Movilidad de Murcia', 'Huerto 23', 'Un Río de Cultura', 'Murcia Área de Talento', 'Murcia Río', 'Murcia Desde el Corazón', 'Murcia Impulsa' y 'Murcia Medra'.
En su intervención, el candidato asimismo dejó claro que "deseo reunirme en lo personal con cada murciano que de esta forma lo quiera, para comprender sus ilusiones, sus anhelos y asimismo sus sueños para crear juntos la Murcia que deseamos". Además, ha adelantado que "la pasión por Murcia y su deber personal van a ser las guías que marquen el sendero a lo largo de estos próximos años".
También hizo particular hincapié en que "deseo que todos y cada uno de los murcianos, sin ningún género de distinción, trabajemos unidos para sacar adelante nuestra tierra, la de nuestros hijos y nietos, la de nuestros progenitores".
Con este acto, que se está festejando en el Teatro EDP Gran Vía, el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha amado reunir los 50 aspirantes a las capitales de provincia que el partido presentará en las selecciones municipales del próximo 28 de mayo.
Por su parte, el presidente del Partido Popular de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha arropado al candidato del PP instantaneamente en Madrid, ha subrayado que "es el más destacable candidato para Murcia" y se mostró convencido de que "los vecinos de Murcia volverán a ofrecerle un respaldo contundente y mayoritario, como ahora se lo brindaron en 2019".
Así, ha remarcado que Ballesta "fué un enorme alcalde de Murcia", a eso que ha recordado que "debió dejar sus responsabilidades en la alcaldía por una petición de censura presentada en el peor instante viable, producto de un pacto en las cloacas de Moncloa entre PSOE y Cs".
El presidente ha apuntado que "siempre y en todo momento, el prólogo a un Gobierno nacional del Partido Popular fueron las selecciones municipales y autonómicas" y ha incidido en que "en el momento en que los aspirantes del PP obtuvieron un respaldo mayoritario, a los pocos meses, en las en general, el PP consiguió un triunfo contundente, y estoy seguro de que va a ser de nuevo de este modo".
Los diferentes aspirantes, a los que el PP dió el micrófono desde la tribuna a fin de que tengan todos su instante de "gloria", tuvieron un tiempo valorado de '59 segundos' para charlar de su iniciativa de Gobierno.
Los aspirantes fueron subiendo por orden alfabético de todas las capitales de provincia. Entre la gente que subieron al ámbito, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragrera, que concurrió a los comicios hace 4 años en las listas de Ciudadanos y en este momento ha fichado el Partido Popular.
Almeida, candidato a la Alcaldía de Madrid, ha ejercido de anfitrión en este acto y tuvo un tiempo favorecido por se la ciudad más importante que ha acogido el acto, pero asimismo hubo atención mediática en el alegato del 'número uno' del PP a la Alcaldía de Barcelona, Daniel Sirera.