La tradición de la cuerva en Yecla
Yecla, una pequeña ciudad de la región de Murcia, se encuentra arraigada a una tradición ancestral que tiene profundas raíces en su historia. Hablamos de la tradición de la cuerva, una actividad artesanal que ha pasado de generación en generación durante siglos y que aún perdura en la ciudad.
A continuación, profundizamos en qué consiste esta labor artesanal y cómo ha evolucionado a lo largo de los años.
¿Qué es la cuerva?
La cuerva es una técnica artesanal que se basa en el tejido de telas que se obtienen a partir del vellón de la oveja. Se trata de una actividad que requiere de una gran habilidad manual, ya que el proceso de elaboración de las telas es totalmente artesanal.
El proceso de la cuerva comienza con la esquila de la oveja para obtener su vellón. Posteriormente, se limpia y se clasifica la lana por color y calidad. Una vez realizada esta labor, se procede al hilado de la lana, que se realiza siempre de forma manual con la ayuda de una rueca.
Una vez obtenido el hilo, se comienza el proceso de tejido de la tela, que se realiza en un telar. En Yecla, existen varios telares familiares donde se continúa trabajando la cuerva de forma artesanal.
Historia de la cuerva en Yecla
La tradición de la cuerva en Yecla se remonta a la época medieval y se comenzó a desarrollar por la necesidad de los habitantes de la zona de cubrirse del frío. Con la llegada de la Revolución Industrial, la cuerva entró en crisis debido a la introducción de maquinaria que permitía la fabricación masiva de telas a menor coste.
Sin embargo, la cuerva no desapareció del todo en Yecla. Aunque se redujo el número de talleres, existían pequeñas familias que continuaron con la tradición y enseñaron a sus hijos y nietos la técnica de la cuerva.
En la actualidad, la artesanía de la cuerva se ha convertido en un emblema de Yecla y son muchas las personas que visitan la ciudad para conocer de primera mano esta técnica artesanal.
La cuerva en la actualidad
Hoy en día, la cuerva se ha convertido en un arte y se ha adaptado a los nuevos tiempos. Aunque se sigue realizando de forma artesanal, existen talleres y empresas que se dedican a su producción y comercialización a nivel nacional e internacional.
En Yecla, la artesanía de la cuerva está protegida y amparada por la Asociación Yeclana de la Cuerva, un organismo que tiene como objetivo la promoción y protección de la artesanía de la cuerva y que ha conseguido que esta tradición sea declarada de Interés Turístico Regional.
La cuerva es también una fuente de empleo en Yecla y son muchas las personas que trabajan en talleres familiares o empresas que se dedican a su producción.
Conclusiones
La tradición de la cuerva en Yecla es una muestra de cómo la artesanía se mantiene viva gracias al esfuerzo y dedicación de algunas familias que han conseguido perpetuarla a lo largo de los siglos. Hoy en día, la cuerva sigue siendo una labor artesanal que se realiza de forma manual y que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, convirtiéndose en una fuente de empleo y una seña de identidad para la ciudad de Yecla. Sin duda, la cuerva es una tradición ancestral que merece la pena conocer y preservar para las generaciones venideras.