Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

La tradición de las migas en Murcia

La tradición de las migas en Murcia
Murcia es una tierra con una rica historia y cultura, y uno de los aspectos más destacados de su gastronomía es la tradición de las migas. Este plato, que se elabora a partir de miga de pan, es una de las comidas más populares en la región de Murcia y se puede encontrar en muchos de sus restaurantes y hogares. En este artículo, nos sumergiremos en la historia y la preparación de las migas murcianas.

Historia

Las migas se han convertido en un plato emblemático en la región de Murcia, y su historia se remonta a tiempos muy antiguos. En la Edad Media, los pastores llevaban consigo un trozo de pan seco durante sus largas jornadas de trabajo, y cuando llegaba la hora de comer, lo mezclaban con un poco de agua para formar una especie de sopa espesa. Con el tiempo, esta receta se fue refinando y evolucionó en las migas que conocemos hoy en día. Inicialmente, las migas se consumían como una comida humilde, ya que utilizaban ingredientes sencillos y baratos, como la miga de pan y el aceite de oliva. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fueron añadiendo nuevos ingredientes para hacerlas más sabrosas y nutritivas.

Preparación

Las migas murcianas son una receta relativamente sencilla que se elabora con ingredientes básicos que se pueden encontrar en cualquier despensa. Para hacerlas, se necesitan los siguientes ingredientes:
  • 1 kg de miga de pan
  • 1 cabeza de ajos
  • 400 ml de aceite de oliva virgen extra
  • sal al gusto
  • 1 cucharadita de pimentón
  • 1 litro de agua
La preparación de las migas comienza con el sofrito de los ajos. Para ello, se pela y se pica la cabeza de ajo y se fríe en una sartén con aceite de oliva hasta que esté dorado. A continuación, se retira del fuego y se reserva. En una cazuela, se calienta el aceite de oliva y se añade la miga de pan. Se remueve bien para que la miga absorba todo el aceite, y se agrega el sofrito de ajos junto con la sal y el pimentón. Se sigue removiendo durante unos minutos hasta que la miga esté dorada. Finalmente, se añade el agua a la cazuela y se sigue removiendo hasta que la miga de pan se haya empapado completamente. Se cuece a fuego lento durante unos 15-20 minutos hasta que esté listo para servir.

Variantes

Aunque la receta tradicional de migas murcianas es la que acabamos de describir, existen muchas variantes que le aportan un toque diferente. Algunas de las más populares son las migas con chorizo, las migas con uvas, o las migas con pescado. Las migas con chorizo se elaboran de la misma manera que las migas tradicionales, pero se añade este embutido para darle más sabor. Por su parte, las migas con uvas se hacen con uvas blancas o negras que se agregan a la cazuela junto con la miga de pan y el agua. Esto les da un toque dulce y afrutado que las hace perfectas para servir como postre. Finalmente, las migas con pescado son una variante más sofisticada y elegante que se elabora con pescado blanco, como merluza o bacalao. En este caso, se cuece el pescado aparte y se le añade a las migas antes de servir. Esto les da un sabor marino que las hace muy atractivas para aquellos paladares más exigentes.

Conclusión

Las migas murcianas son un plato delicioso y nutritivo que representa la humildad y sencillez de la cocina murciana. Con sus variantes y el toque de cada cocinero, es un plato versátil que se puede encontrar en una gran variedad de restaurantes y hogares de la región. Si tienes la oportunidad de probarlas, no dudes en hacerlo, ¡te aseguramos que no te arrepentirás!