MURCIA, 2 Jul.
La vicesecretaria general y representante del PSOE en la Región de Murcia,
Carmina Fernández, ha asegurado que la resolución de la Entidad Estatal de
Suelo (SEPES) y del Gobierno de España de seguir en la ZAL de Cartagena
"es la que ha salvado los óbices que ocasionó López Miras, al negarse a
firmar un convenio que hubiese permitido que esta actuación
estuviese empezada hace ahora tres años".
"La ZAL de Cartagena se encontraba perdida por el incumplimiento del Gobierno regional. López Miras dejó fallecer un convenio acordado entre todos en 2019", aseguró, mientras que explicaba que la ZAL de Cartagena "comienza a seguir con el impulso del Gobierno de España, tras el retardo causado por López Miras".
"Al fin tenemos la posibilidad de asegurar que la ZAL de Cartagena echa a caminar, cuando se han acabado los trámites de unificación de parcelas", ha
añadido.
La representante del PSOE en la Región de Murcia ha sostenido que se ha
logrado un jalón clave para impulsar la ZAL de Los Camachos merced a
la mediación, la persistencia y el deber del secretario general del
PSOE y encargado del Gobierno en la Región de Murcia, Pepe Vélez, que "ha
trabajado con SEPES desde el primer instante a fin de que la ZAL de Cartagena
sea una situación".
"El asesor Díez de Revenga ahora redujo la actuación de la ZAL a menos de media extensión sosprechada en un inicio y debe acometer inmediatamente la urbanización de toda la parte que está
aprobada", ha advertido.
La vicesecretaria general del Partido Socialista mostró su
preocupación "en tanto que lo único que hay sosprechado en estos instantes es una
actuación que va a hacer la Autoridad Portuaria de Cartagena en una pequeña
extensión y para empleo principalmente del Depósito Franco y también
instalaciones portuarias y no va a haber lugar para la instalación de
compañías logísticas, que es el objeto de una ZAL".
"Esto no es una ZAL, sino más bien una ampliación de instalaciones para el
Puerto", indicó. Fernández ha finalizado resaltando que "todo cuanto se marcha a invertir va a ser con Presupuestos Generales del Estado, a través del SEPES y de la Autoridad Portuaria de Cartagena".
"Lo único que hizo López Miras con relación a la ZAL fué
ponerse en la fotografía y confrontar con el Gobierno de España", ha
concluido.