• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Cartagena festeja los 15 años del Teatro Romano con una enorme exposición

img

CARTAGENA (MURCIA), 8 Mar.

El Ayuntamiento de Cartagena ha festejado el 15 aniversario de la apertura del Teatro Romano con una enorme exposición que traslada al visitante la andadura del grupo monumental desde su hallazgo, tal como la evolución de los trabajos de restauración integral que acabaron con la inauguración del Museo el 11 de Julio de 2008.

Y es que hablamos de un monumento de valor incalculable desde el criterio histórico y artístico, que asimismo tiene para Cartagena un valor popular y un valor sentimental.

Este aniversario se festeja con esta enorme exposición llamada 'XV Aniversario del Museo Teatro Romano de Cartagena', que fué estrenada por la regidora, Noelia Arroyo, acompañada de la Directora del Museo, Elena Ruiz Valderas, y el instructor y arqueólogo que lo descubrió, Sebastián Ramallo.

Arroyo ha señalado como el Teatro Romano "se convirtió en un considerable referente cultural y turístico de la Región, tanto por su número de visitantes como por los diferentes reconocimientos que tuvo en el ámbito nacional y también en todo el mundo, siendo el más importante el Gran Premio Europa Nostra en la categoría de restauración".

En este sentido, Arroyo ha recordado que merced al Teatro Romano, en Cartagena pasaron 2 cosas fundamentales: "La primera es que Cartagena cambió radicalmente su visión sobre la arqueología, que pasó de verse como un inconveniente que paralizaba el desarrollo a verla como una ocasión para medrar más adelante".

Eso, por su parte, supuso que "los cartageneros recobramos la seguridad y confirmamos que somos capaces de llevar a cabo enormes cosas. Y todo eso ocurrió en el momento en que Cartagena mucho más lo precisaba, coincidiendo con la enorme crisis industrial".

La historia, cuenta Arroyo, empezó hace 35 años en el momento en que el aparato arqueológico comandado por el instructor Sebastián Ramallo comenzó las excavaciones. Dos años después (1990) trascendió la novedad del hallazgo.

"Y Cartagena pasó del pesimismo a la ilusión, se impulsó la excavación de este yacimiento pero asimismo avanzaron proyectos arqueológicos por toda la localidad pues empezamos a tener claro que en nuestro pasado se encontraba una parte de nuestro futuro". Ese movimiento impulsado por la excavación del Teatro Romano "nos ha traído hasta aquí, hasta este instante en que Cartagena ahora puede alardear de un enorme patrimonio recuperado".

La regidora ha contado que se contó a lo largo de ese tiempo con socios esenciales, como la Comunidad Autónoma, la Fundación Cajamurcia y patrocinadores que han aportado su asistencia durante los años, lo que supuso que Cartagena avanzase en un emprendimiento firmado por el arquitecto Rafael Moneo, premiado por la UNESCO y que se convirtió en el museo mucho más visitado de la Región.

Ahora, afirma la regidora, "festejamos este aniversario de la mejor forma viable, que es recobrando las excavaciones para llenar la restauración del monumento. Las novedosas excavaciones dan mejores desenlaces de los que aguardábamos y este emprendimiento será una enorme sorpresa en temas de pintura mural".

Arroyo ha señalado que hoy en día todos y cada uno de los enormes elementos patrimoniales de Cartagena están en excavación o tienen proyectos de rehabilitación: el Teatro Romano con el pórtico y la región ajardinada; el Anfiteatro, que va a tener excavada un cuarto antes de final de año; se marcha a contratar la restauración de la Batería de San Leandro; finalizando el plan directivo del Castillo de Los Moriscos; la musealización de la Casa de Isaac Peral, aparte de otros proyectos singulares del patrimonio, como la Casa Rubio de El Algar.

"Es bien difícil hallar en España algún sitio con esta concentración de trabajos arqueológicos en un único ayuntamiento", ha concluido la regidora, que ha complacido el enorme trabajo creado por una generación de arqueólogos "que supieron arrancar proyectos de calidad que en este momento se reconocen a nivel internacional", y ha personalizado el agradecimiento en la persona que descubrió el teatro, el instructor Sebastián Ramallo.

Desde su inauguración, pasaron por el Museo del Teatro Romano mucho más de 2.300.000 de personas. Un 74% lo hacen forma individual o familiar, y un 26 % en conjunto, y en lo que se refiere a la procedencia de los visitantes, un 52% son visitantes nacionales y un 48% son extranjeros.

La exposición se articula en tres bloques temáticos mediante contenidos escritos y fotografías, ciertas del Archivo Fotográfico del Museo, y otras de fotógrafos como Díaz Burgos, José Albaladejo, Antonio Gómez Ribelles o José Gabriel Gómez, que recogen la evolución de los trabajos de investigación, los quince años de vida del Museo tras su inauguración y el emprendimiento de hoy de intervención en el pórtico occidental del teatro financiado con fondos Next Generation.

El paseo por los cuadros gráficos de la exposición queda arropado con la maqueta del emprendimiento del Teatro Romano y por la exhibe en vitrinas de ciertas placas con pintura mural: una decorada con arquitectura falsa y otra con medallones florales y geométricos concéntricos, localizadas en el pórtico occidental. En otra vitrina se detallan los trabajos de investigación y difusión completados por el Museo.

Más información

Cartagena festeja los 15 años del Teatro Romano con una enorme exposición