El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia ha alertado sobre la grave contaminación del Mar Menor y del acuífero cuaternario, que representa el problema más preocupante de daño medioambiental en la Comunidad. El catedrático de la Universidad de Murcia, Faustino Cavas, ha señalado que la contaminación atmosférica es debida fundamentalmente al incremento constante en el tráfico de nuestras ciudades.
El informe del Consejo destaca la necesidad de actuaciones eficientes en la laguna debido a su situación de equilibrio inestable y muy delicada. Además, persisten deficiencias importantes en la gestión de residuos, la contaminación atmosférica y acústica debido al tráfico rodado, y la continuidad de suelos contaminados sin descontaminar.
El Consejo ha propuesto al Gobierno regional realizar una evaluación general del cumplimiento de la normativa medioambiental vigente, estatal y autonómica.
El CESRM también ha presentado la Memoria de 2022 sobre la situación sociolaboral en la Región, destacando el dinamismo de los servicios y la construcción en la economía, así como la actividad exportadora que ha registrado el máximo histórico de 14.400 millones de euros.
Por otro lado, el CESRM se ha mostrado preocupado por el déficit público de 1.032 millones de euros en 2022, más del doble que el año anterior, y ha considerado esencial la revisión del sistema de financiación autonómico para corregir las inequidades.
En cuanto al empleo, la Región cuenta con la población ocupada de media más alta de la historia, con 650.000 personas; y una reducción de la temporalidad hasta un 23,6%. A pesar de esto, persiste la desigualdad de género con una tasa de empleo del 45,3% para las mujeres y del 58,4% para los hombres.