CESRM propone aumentar las pensiones más bajas y fortalecer la atención médica para los ancianos

CESRM propone aumentar las pensiones más bajas y fortalecer la atención médica para los ancianos

El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM) ha realizado un informe en el que advierte sobre la difícil situación de las personas mayores en la Comunidad Autónoma. Según el CESRM, es necesario implementar medidas para ayudar a este colectivo, como un complemento a las pensiones de menor cuantía que compense la pérdida de poder adquisitivo y una mejora en la oferta sanitaria pública.

El informe del CESRM señala que la situación de las personas mayores en la Región de Murcia no es favorable en diversos aspectos, como la demografía, la calidad de vida, las pensiones y la atención a la dependencia.

A pesar de que la Región de Murcia tiene una estructura de edad más joven que el resto de España y un índice de envejecimiento relativamente bajo, la esperanza de vida a los 65 años no es superior y las pensiones son de menor cuantía promedio.

En cuanto a la atención a la dependencia, el informe destaca que los servicios sociales no son favorables para las personas mayores en la Región de Murcia. El CESRM señala que existen indicadores desfavorables, como la falta de plazas residenciales por cada cien personas de 65 años o más, el número de solicitudes de prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) en relación a la población potencialmente dependiente y el bajo peso de las prestaciones orientadas a los cuidados familiares.

El Consejo también hace hincapié en que la cuantía de las pensiones, como la contributiva de jubilación, depende de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, y lamenta que en la Región de Murcia haya una baja cuantía media de estas pensiones debido a debilidades en el mercado laboral, como bajos salarios, temporalidad y economía sumergida.

El CESRM recuerda que es necesario implementar medidas de reestructuración económica y laboral basadas en la productividad y la cualificación. En cuanto a las urgencias a escala regional, el Consejo considera que se deben tomar medidas relacionadas con rentas y precios.

El complemento a las pensiones de menor cuantía es una de las propuestas del CESRM para compensar la pérdida de poder adquisitivo de las personas mayores. Además, señala la importancia de mejorar la oferta sanitaria pública, dada la prevalencia de problemas de salud en este colectivo.

El Consejo considera fundamental mejorar la Atención Primaria en el marco de un plan integral de atención al paciente geriátrico que priorice esta modalidad asistencial sobre la hospitalaria y de urgencia. También estima que las carencias en los cuidados requieren no solo una mayor inversión pública, sino un enfoque basado en la calidad.

En cuanto a los centros y servicios del SAAD, el CESRM recomienda que la Comunidad Autónoma asuma el Acuerdo sobre criterios comunes de acreditación y calidad, prestando especial atención al cupo de plazas en los centros residenciales, a los índices de usuarios por trabajador, a la atención personalizada centrada en la persona y a la participación de las personas residentes en la gobernanza de los centros.

El Consejo considera que esto no impide optimizar los recursos del Plan de Choque para la dependencia o los fondos NGEU para aumentar el número y capacidad de los centros existentes.

Por último, el CESRM propone orientar las prioridades del SAAD en la Región de Murcia hacia los servicios, como teleasistencia o ayuda a domicilio, en lugar de las prestaciones económicas, evitando que los cuidados recaigan principalmente en las redes de apoyo familiar, que en su mayoría son mujeres. Para ello, considera necesario contar con más profesionales cualificados en el ámbito de la atención a la dependencia.

Tags

Categoría

Murcia