• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

CHS descubre larvas de mejillón zebra en el embalse del Cenajo y un incremento de la población adulta en Talave y Camarillas

img

Hablamos de entre las especies exóticas invasoras mucho más perjudiciales de todo el mundo, según la UICN

MURCIA, 20 Sep.

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha detectado larvas de mejillón zebra en el embalse del Cenajo y un aumento de la población adulta de esta clase en los de Talave y Camarillas, conforme han informado fuentes del organismo de cuenca en un aviso.

De este modo, los últimos datos recogidos señalan que la clase sigue en los 2 embalses en los que se detectara en meses precedentes.

Los trabajos de muestreo para el rastreo del mejillón zebra proseguirán hasta mediados de octubre, coincidiendo con el período reproductivo de la clase. Además, la CHS está instalando avisos informativos en diferentes puntos de la cuenca y también acrecentando el control de la navegación recreativa en las masas perjudicadas.

Los especialistas del organismo de cuenca han certificado el incremento de la consistencia de estas larvas. Así, si en el mes de mayo en el embalse de Camarillas era de 0,003 entidades por litro, en el mes de agosto la consistencia mostraba valores de hasta 0,106.

En el embalse del Talave se advirtieron larvas de mejillón zebra en la campaña de julio, con una consistencia de 0,006 entidades por litro, al paso que en el mes de agosto se registró una concentración de 0,008 entidades. Por último, la consistencia de larvas en el Cenajo en el último muestreo alcanzó las 0,005 entidades por litro.

A su vez, los estudios revelaron la existencia de este molusco en edades adultas en los embalses de Camarillas y Talave, en los que fue detectado esta clase invasora por primavera vez en la cuenca del Segura.

Desde principio de verano está prohibida la navegación en el embalse de Camarillas por la existencia de ciudades adultas de mejillón zebra, y en el embalse de Cenajo se ha fijado un único punto de ingreso y la obligación de adecentar cualquier elemento que entre en contacto con sus aguas en una estación de limpieza oficial certificada.

El mejillón zebra ('Dreissena polymorpha') se encuentra dentro de las especies exóticas invasoras mucho más perjudiciales de todo el mundo por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los primordiales impactos que crea sobre el ecosistema y los elementos económicos se tienen que a su elevada aptitud de desarrollo formando colonias y agregados que llegan, aun, a taponar conducciones o cañerías.

Sobre el ecosistema, siendo un enorme cliente de fitoplancton, incrementa la claridad del agua alterando las condiciones del agua y desplaza a otras especies autóctonas. Además, puede perjudicar de manera negativa al turismo y a otras actividades de ocio como la pesca deportiva y la navegación al contemplar, prácticamente completamente, los taludes u riberas de las masas de agua donde abunda.

Más información

CHS descubre larvas de mejillón zebra en el embalse del Cenajo y un incremento de la población adulta en Talave y Camarillas