• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Cien personas de todo el mundo del arte y la celebración del tambor asisten a la inauguración de 'Fragor. La noche de los tambores'

img

MULA (MURCIA), 19 Feb.

La tamborada de Mula, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO elevada a arte contemporáneo en el Museo Cristóbal Gabarrón con la instalación sonora de Juan Jesús Yelo, Sergio Sánchez Nicolás y la colaboración del fotógrafo Andrés García Mellado.

La instalación ha amado confrontar, desde el principio y de forma consciente, por la parte de los artistas sonoros, al reto de hacernos llegar de una manera artística y antropológica los sonidos de la tamborada, en el espacio en fase de prueba de la Bodega del Museo, que marcha en forma de caja de resonancia, un espacio que actúa con la iniciativa de transformar la salón aboveda en un pabellón auditivo, que actúa como una espiral sonora y que nos retrotrae a ese Fragor primario de Romper la hora.

En la instalación, se recogen los registros y la documentación sonora obtenida a lo largo de la Semana Santa del 2018, y ultimada en 2021/22 por la parte de Yelo Cano y Sánchez Nicolás. En el catálogo, se recopila un CD, donde se disponen las muestras de sonidos que se tienen la posibilidad de percibir en la instalación.

Unido a ello y de particular interés, es la colaboración con el fotógrafo Andrés García Mellado (Mula, 1975), que juega con la representación y la abstracción, con patrones geométricos, con la luz y las sombras, imágenes en blanco y negro donde recopila el alma y el desarrollo desde los instantes anteriores a la tamborada.

Este ritual colectivo en torno al tambor, crea una atmósfera espacial y sonora, crea identidad, de generación en generación y, lo más esencial, sentido de pertenencia. Por un lado, se favorece la educación que además de esto se utiliza para ofrecer rincón a la imaginación, sonoro musical (paisaje sonoro), y la fraternidad entre los vecinos de Mula y los visitantes, son memorias sonoras y vivencias y, indudablemente, la representatividad del fenómeno, influencia y vitalidad de la gente que se sienten trasladadas a otro planeta, inmerso en un ritual que nos acerca a nuestros antepasados.

Asistieron, entre otros muchos Pedro Manuel Ruiz (presidente de la Asociación de Tamboristas de Mula), Pablo Piñero (concejal de Tambores) y José Ballester (enorme tamborista y principal creador de la Escuela del Tambor de Mula), que manifestaron estar sorprendidos por la atmósfera tan verdadera y el encontronazo que significa para ellos poner en valor esta experiencia tan profunda como elemento identitario de la red social de Mula.

Por su parte, Juan Jesús Moreno, alcalde de Mula resaltó la relevancia que se le ha concedido a un hecho tan clásico como lo es la tamborada de Mula en el Museo de arte contemporáneo Cristóbal Gabarrón. Además asistió, Diego Boluda, teniente alcalde y concejal de Cultura.

En la inauguración intervinieron Juan García Sandoval, directivo- conservador del MUBAM y comisario de esta exposición, aparte de Cris Gabarrón (Presidente de la Fundación Casa Pintada).

Se contó asimismo con la existencia de Antonio Hernández (patrono-principal creador de la Fundación Casa Pintada), José Luis López (patrono-principal creador de la Fundación Casa Pintada) y artistas convidados como Nono García, Ramón González Palazón, Bartolomé Palazón Cascales, José Joaquín Aroca, Cristina Gutiérrez, Sofía Bertomeu, Lujo Berner, Paco Ñíguez, entre otros muchos.

La instalación se va a poder conocer hasta el 28 de mayo de 2023 en el espacio del s.XVIII, La Bodega del Museo Cristóbal Gabarrón de Mula.


Más información

Cien personas de todo el mundo del arte y la celebración del tambor asisten a la inauguración de 'Fragor. La noche de los tambores'