Comienzan obras de restauración del imafronte de la Catedral el 8 de agosto.

Comienzan obras de restauración del imafronte de la Catedral el 8 de agosto.

Las obras de restauración de la fachada de la Catedral de Murcia arrancarán el próximo 8 de agosto con una primera fase, la de colocación del andamiaje, que durará mes y medio, para que, a mediados de septiembre, puedan comenzar los trabajos de restauración, según ha anunciado este miércoles en rueda de prensa el obispo de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes.

Una obra valorada en más de un 1,2 millones de euros y se realizará en un plazo mínimo de 12 meses, según ha explicado el arquitecto responsable del proyecto, Juan de Dios de la Hoz, que asegura que "trabajar en un edificio así es un sueño para un arquitecto", un proyecto que oscila entre "la historia, el patrimonio y el arte, y la ciencia".

El equipo de trabajo está formado por más de una veintena de profesionales, especializados en diferentes materias (arquitectura, química, geología, historia o biología).

La adjudicataria de las obras es Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales, una de las ocho empresas que conforman el Grupo Hozono Global, una de las compañías más importantes a nivel nacional en materia de servicios e infraestructuras.

Orthem cuenta con una larga trayectoria en la ejecución de obras y gestión de servicios de diversa índole en el sector público y privado a lo largo de todo el país. El presidente del Grupo Hozono Global, Manuel Martínez Ortuño, ha agradecido la confianza depositada en su empresa y asegura que para ellos "esta restauración va más allá de la mera conservación de un edificio".

"Trabajaremos con minuciosidad, respetando cada detalle original, para devolverle a la fachada su esplendor original y su capacidad de contar historias. Para ello, contamos con los mejores profesionales especializados en restauración del patrimonio histórico", dice.

Los dos grandes frentes de este proyecto de restauración son los deterioros que producen el agua y las palomas. Hay algunas zonas en la fachada, muy localizadas, en las que el agua, al descender, va deteriorando la piedra, que poco a poco se va disgregando y por eso se desprenden pequeños fragmentos.

Para solucionar este problema, se incrementarán los sistemas de evacuación de agua, mediante unas cornisas de zinc. El otro gran problema son las palomas y sus excrementos. Con este proyecto, de la Hoz asegura que se conseguirá eliminar el anidamiento, "el posado es más difícil porque se tendría que proteger cada centímetro y eso sería imposible". Para luchar contra las palomas se utilizarán cinco sistemas, dependiendo de las necesidades de cada zona: trampas, redes, pinchos, sistema electroestático y halcones.

La intervención que se propone consiste en la protección de todos y cada uno de los elementos que componen la fachada, ya sean escultóricos o arquitectónicos.

Para ello, se incluye la limpieza general, la reparación y protección de las cornisas; la aplicación de consolidantes de agua de cal; la restauración de elementos deteriorados; la reparación de balaustradas; y la limpieza y protección de las vidrieras, así como varios sistemas para evitar que las palomas aniden como lo hacen actualmente. Se incluirán también algunas instalaciones de iluminación, además de otras para facilitar las tareas de mantenimiento futuro.

La fachada tiene prácticamente 1.000 m2 de superficie si se mide en plano, pero esta cifra se incrementa de forma exponencial dada la enorme riqueza decorativa y formal que presenta, con cornisas salientes, frontones, portadas, huecos y hornacinas, entre otros. La actuación es completa, por lo que hay que colocar el andamio en toda la superficie de la fachada e ir actuando en su totalidad.

Previamente, también se han encargado una serie de trabajos y estudios, que han servido de base para la toma de decisiones en el proyecto técnico. Gracias a esto, se han podido identificar las diferentes tipologías pétreas, así como posibles canteras históricas, además de ensayar el comportamiento de todos los materiales para asegurar su idoneidad y que no perjudican de ninguna forma al monumento.

Se han estudiado varias canteras históricas, sobre todo gracias a los escritos de Elías Hernández Albadalejo, con resultados satisfactorios en cuatro de ellas, pues se da una elevada semejanza entre sus características petrográficas y físicas: la Cantera de Mayayo, al sur de la ciudad de Murcia (con tres frentes de cantera); la Cantera de Los Garres, al sureste de la capital (con dos frentes); la Cantera de Cuello de Tinajas, al sur de la ciudad de Murcia; y la Cantera de El Partidor en Abanilla.

El coste total de la restauración del imafronte de la Catedral asciende a un 1,2 millones de euros. Para poder hacer frente a este gasto el obispo asegura que se solicitará un préstamo y también la colaboración de la administración pública y de las empresas de la Región de Murcia.

Además, ha recordado que hace un año se puso a disposición de la ciudadanía un Bizum ('04574') para colaborar también con este proyecto.

"La Catedral de Murcia es el mayor emblema de la Región", según el obispo, razón por la que se quiere hacer partícipe de este acontecimiento a toda la sociedad murciana. Para ello, el 26 de julio, los Parrandboleros realizarán un concierto, con entrada libre, en la plaza del Cardenal Belluga, a las 21.30 horas.

La restauración permitirá a todos los murcianos y a los turistas ver de cerca las esculturas y detalles del imafronte, para conocer así Los secretos de la fachada.

Una oportunidad única que se hará posible gracias a la colocación de un doble andamio que permitirá la visita durante el transcurso de las obras sin interferir en ellas. A través de visitas guiadas y con aforo reducido, se podrán contemplar de cerca los trabajos que se realicen en los principales elementos de la fachada.

Además, las personas con movilidad reducida y ciegas podrán participar de la visita de una manera diferente en el centro de interpretación que se habilitará en una sala del Palacio Episcopal con acceso desde la plaza.

Toda la información sobre cuándo comenzarán estas visitas y cómo se podrán reservar las entradas se podrá consultar a través de la web 'lossecretosdelafachada.com'.

Tags

Categoría

Murcia