Comisión conformada para enfocar la protección del Mar Menor entre MITECO, la Comunidad y ayuntamientos.
El Gobierno central, la Región de Murcia y los alcaldes de los municipios de la cuenca del Mar Menor han firmado un protocolo para la creación de una Comisión que coordinará las acciones para la protección y recuperación de la laguna salada. El acto tuvo lugar en el Palacio de San Esteban y contó con la presencia de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y los alcaldes de los diez municipios implicados.
La Comisión Interadministrativa del Mar Menor estará integrada por representantes de la Comunidad, la Administración General del Estado y los ayuntamientos. Su objetivo principal será compartir las actuaciones que realizan en relación al Mar Menor y buscar soluciones conjuntas. Además, se crearán grupos de trabajo para la cooperación en la ejecución de las medidas. El protocolo tiene una vigencia inicial de cuatro años.
La firma del protocolo tuvo lugar después de una visita de la ministra y el presidente de la Comunidad a la laguna salada. Según Ribera, existe una voluntad firme de trabajar juntos para resolver los problemas y se ha logrado un entendimiento común.
La ministra anunció que se destinarán 484 millones de euros al programa de recuperación del Mar Menor, el cual incluye diez líneas de actuación. Ribera destacó la importancia de la implicación de todos los actores, incluidos los del sector agrario, y anunció la creación de una cátedra interuniversitaria para la recuperación del Mar Menor.
Por su parte, López Miras subrayó que este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa basada en el entendimiento y una hoja de ruta común. También recordó las inversiones realizadas por la Comunidad en políticas ambientales y de recuperación socioeconómica para el Mar Menor.
La Comisión no alterará el reparto de competencias entre las administraciones, pero facilitará el diálogo y la coordinación. López Miras se mostró convencido de que se logrará llegar a una misma hoja de ruta a través de este órgano de cooperación.
En resumen, la firma de este protocolo crea una Comisión que coordinará las acciones para la protección y recuperación del Mar Menor. Esta Comisión facilitará el diálogo y la coordinación entre las administraciones implicadas, sin alterar el reparto de competencias. Se destinarán 484 millones de euros al programa de recuperación y se creará una cátedra interuniversitaria en colaboración con la UPCT y la UMU. El objetivo es acelerar la recuperación definitiva de la laguna salada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.