Seis compañías de tecnología agraria han popular el sur del país con esperanzas comerciales en un medio plazo
MURCIA, 20 Ene.
Seis compañías de tecnología agrícola de la Región concluyeron este jueves con buenas esperanzas en un medio plazo la misión comercial y también institucional a Mauritania, donde las compañías de la Comunidad han visitado probables zonas de producción. En los próximos meses se concretará la colaboración en temas de financiación y capacitación de los labradores locales.
La misión, estructurada por el Instituto de Fomento (INFO), ha contado con el acompañamiento institucional de la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
El directivo del INFO, Joaquín Gómez, quien asimismo acompañó a la delegación empresarial, resaltó la relevancia de mercados con buenas ocasiones y próximos geográficamente. "En ciertas zonas, a pesar de que el país es en su mayor parte desértico, el agua es abundante y el lote de calidad, conque el comprender llevar a cabo y la experiencia de nuestras compañías resultará realmente útil". "No obstante, los exportadores han insistido frente a las autoridades mauritanas de la absoluta necesidad de un marco legal y jurídico confiable, antes de empezar a invertir", añadió.
La delegación empresarial, de la que asimismo formaban parte la interfaz de tecnología agrícola Agritech Murcia y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), visitó probables zonas de producción en el sur del país, en las zonas de Rosso y Kaedi, próximas al río Senegal, donde se hicieron contactos con conjuntos industriales, con el interés y la aptitud financiera para desarrollar proyectos agrícolas liderados a mercados de exportación, tal como con comunidades de pequeños dueños puestos en concordancia para rentar sus tierras, que tienen el aval de este deber por la parte del Gobierno mauritano.
Mauritania tiene un enorme potencial, cuyo avance, con tecnología murciana, resulta de prominente interés para las autoridades mauritanas, puesto que asistiría a fijar su población y mitigaría el inconveniente de la emigración a Europa, ayudando, además, a asegurar la soberanía alimentaria y la producción continua en todo el año.
La implicación del Gobierno para hacer un marco legal para los inversores y la movilización de los elementos de los organismos multilaterales activos en el país de cara al desarrollo de las infraestructuras, resulta indispensable, así como manifestó la consejera Valle Miguélez a los líderes ministeriales en el transcurso de un acercamiento festejado a inicios de semana en la ciudad más importante, Nuakchot.
Por comunidades autónomas, la Región de Murcia fue la décima exportadora al mercado mauritano, con una cuota del 1,95 por ciento. En 2021, último año con cantidades terminadas, 59 firmas murcianas hicieron operaciones comerciales en Mauritania.
Los primordiales artículos exportados desde la Región de Murcia son perfumería y cosmética, maquinaria eléctrica, productos y modelos de limpieza, tal como maquinaria y equipos para producir energía. La cifra de exportaciones se situó en 3,2 millones de euros.