MURCIA, 26 Feb.
La misión comercial a Australia, estructurada por la Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos, a través del Instituto de Fomento (Info), y conformada por 12 compañías de la Región de Murcia, asegura la buena salud de los exportadores murcianos.
En preciso, tras efectuar unas 50 entrevistas, entre Sidney y Melbourne, cinco compañías del campo agroalimentario consiguieron cerrar contratos de venta a corto y medio período en un mercado con un prominente poder de compra.
Según la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, "Australia no es un mercado de simple ingreso gracias a las adversidades logísticas que conlleva la distancia de tener presencia comercial en las antípodas, pero la verdad es que mucho más de 2 cientos de compañías de la Región comercian en un mercado parcialmente con limite, con 25 millones de pobladores, pero muy abierto a noticias".
"Por eso los cinco exportadores del ámbito agroalimentario que se han apartado hayan afirmado las buenas proyecciones iniciales para capturar nuevos clientes del servicio", añadió Miguélez.
Iberica Spirits (temtempiés), Aromais (jamón), Aliminter (salsas), Caprichos del Paladar (conservas) y Bodegas Luzón (vinos) han centrado sus ocupaciones en los 2 núcleos de población mucho más significativos de la Costa Este, donde, aparte de las agendas particulares que el Instituto de Fomento ha dispuesto para todas ellas, tuvieron la posibilidad de sostener asambleas con entidades y también instituciones que les tienen la posibilidad de ser de herramienta para aumentar sus ventas, de esta forma para saber de primera mano ciertas características del mercado o las futuras tendencias del cliente en temas de alimentos.
Según los exportadores apartados, el mercado es claramente proteccionista de forma sutil, o sea, con una destacable prioridad por los modelos locales, más allá de que está muy abierto a las noticias, singularmente en el ámbito de producto natural y 'delicatessen'.
La acogida de modelos noticiosos y de calidad dejará que los exportadores murcianos, ciertos con transferencias comerciales efectuadas de antemano, logren corroborar las ventas, lo que ciertos ahora consiguieron de manera inmediata en el curso de la misión comercial.
Esta actividad comercial, adjuntado con la participación de múltiples compañías de zapato asimismo esta semana en la Feria Instyle, en Sidney, está sustentada económicamente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y se ejecuta en conjunto con las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca.
Las siete compañías de zapato, dirigidas por la asociación sectorial Calzia, que participaron en la feria Life Instyle, en Sidney, pudieron enseñar sus modelos al mercado australiano. Además de la presencia en el certamen, las compañías mantuvieron una agenda de entrevistas particulares con importadores y distribuidores locales, y han ordenado una demostración culinaria, para atraer potenciales clientes del servicio auxiliares, en el espacio 'Balcón by Tapavino'.
Las exportaciones sectoriales de la Región de Murcia al mundo entero se acrecentaron en el último año un 25 por ciento para situarse en 106,8 millones de euros. "El mercado australiano, muy occidentalizado y sin solamente fabricación local, es bien interesante para los exportadores de la Región, quienes, además de esto, con un producto tan artesano como es el yute, resulta, si cabe, mucho más atrayente por los elementos de producto natural y ecológico que comporta", resaltó la consejera.