Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Compra de materiales para la alta velocidad Murcia-Lorca: Transportes invierte 45,2 millones.

Compra de materiales para la alta velocidad Murcia-Lorca: Transportes invierte 45,2 millones.

El pasado 4 de diciembre, en la región de Murcia, se ha llevado a cabo un importante anuncio por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Se ha adjudicado un total de 45,2 millones de euros, IVA incluido, para la adquisición de balasto y desvíos, esenciales para el inicio de la construcción de la vía en el tramo de alta velocidad que conectará Murcia y Lorca, abarcando una distancia de 60 kilómetros.

Además, ya se han contratado 230.000 traviesas con una inversión de 26,6 millones de euros, destacando así el compromiso del Ministerio en completar la compra de todos los materiales requeridos para llevar adelante este ambicioso proyecto, según ha informado el propio Ministerio en un comunicado oficial.

Los contratos adjudicados garantizan el suministro de cerca de un centenar de desvíos, los dispositivos que permiten a los trenes cambiar de vía, por un valor aproximado de 30 millones de euros. Asimismo, se adquirirán 660.000 toneladas de balasto por un coste de 15,2 millones de euros, lo que sitúa a Adif Alta Velocidad en una posición favorable para seguir avanzando en la construcción de esta línea esencial.

Esta serie de adjudicaciones representa un paso significativo en el progreso de la próxima fase del tendido de vías, que forma parte del proyecto de la nueva Línea de Alta Velocidad (LAV) que unirá Murcia y Almería, con una extensión total de 200 kilómetros. El Ministerio ha reiterado su compromiso con el avance de esta infraestructura crucial, que contribuirá a la integración regional y al fomento del transporte eficiente.

Paralelamente, se está trabajando en la construcción de la plataforma de la línea, que ya cuenta con todos los tramos completados o en proceso de obras. La electrificación del tramo entre Murcia y Lorca también ha comenzado, mientras que se proyecta para el trayecto Lorca-Almería, lo que divulga un panorama alentador para la modernización del transporte ferroviario en la zona.

En lo que respecta al montaje de la vía, no solo se han asegurado todos los elementos necesarios, sino que también está avanzando la redacción de los proyectos necesarios, que son un paso previo a la licitación. En este contexto, se está construyendo la base de montaje de Librilla, que servirá de punto de partida para el despliegue de vías entre Murcia y Lorca.

Respecto a los sistemas y equipos restantes, se ha confirmado que ya están en marcha tanto el despliegue del sistema de señalización más avanzado del mundo, conocido como ERTMS, como las comunicaciones móviles de última tecnología, GSM-R, asegurando así que la nueva línea cumpla con los estándares más altos de seguridad y eficiencia.

El Ministerio de Transportes ha subrayado que sigue empujando de manera decidida el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, que se posiciona como un eje estratégico dentro del Corredor Mediterráneo, con una inversión total de 3.500 millones de euros, un claro indicador de la importancia de esta obra para el futuro del transporte en España.

Esta nueva línea no solo actuará como un vínculo esencial para el Corredor, integrando Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante, sino que también facilitará la conexión con otras redes europeas, promoviendo la cohesión y vertebración del territorio nacional.

Asimismo, este proyecto contribuye de manera significativa a alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS número 9, que se centra en el fomento de infraestructuras fiables y sostenibles; el ODS número 7, relacionado con la sostenibilidad y la eficiencia energética; y el ODS número 8, que promueve el crecimiento económico y la generación de empleo.

Es importante resaltar que la financiación de esta actuación proviene en parte de recursos europeos, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, siendo respaldado por la iniciativa de la Unión Europea-NextGenerationEU, lo que pone de manifiesto la cooperación internacional en el desarrollo de infraestructuras fundamentales para el futuro del país.