MURCIA, 25 May.
La tercera edición del Congreso Internacional de Microbioma se llevará a cabo en Murcia los días 7 y 8 de junio, y contará con la presencia de investigadores y expertos de todo el mundo. El objetivo del evento es fomentar la discusión y el intercambio de conocimientos y avances en el estudio de microorganismos edáficos y su relación con la salud, biodiversidad de los suelos agrícolas y el medio ambiente, así como con los alimentos.
El Congreso ha sido organizado por Agromarketing, y cuenta con el activo apoyo de investigadores del Cebas-CSIC, en particular, los doctores Carlos Garcia y Francisco Tomás, quienes están participando en su organización científica.
Este será un espacio para el intercambio de ideas, la presentación de investigaciones de vanguardia y la promoción de la colaboración entre los principales actores del sector, en claro auge tanto en el ámbito científico como empresarial.
Agromarketing, se enfrenta a la organización de este evento con entusiasmo y dedicación para ofrecer al sector agroalimentario, a la comunidad científica y académica, así como a las empresas vinculadas con la temática de los microorganismos aplicados a la agricultura, la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias en este campo de investigación, que promete revolucionar la forma en que concebimos la mejora de nuestros suelos en cuanto a salud y biodiversidad y, en consecuencia, la producción de cultivos y los alimentos saludables derivados de ellos.
El Congreso Internacional Microbioma tuvo un precedente en la inauguración, el pasado mes de enero, del Ricote Valley Hub por Agromarketing España. Este HUB se ha convertido en un punto de encuentro para empresas del sector agro que apuestan por la innovación y el desarrollo sostenible.
El evento se enfoca en la formación y transmisión de conocimiento en biotecnología y salud del suelo, para mostrar avances en el uso de microorganismos para la agricultura, llegando hasta el alimento. También en el Ricote Valley Hub, la implicación del Cebas-CSIC, dentro de la parte científica, ha sido destacada.
El Congreso será el clímax del Curso Internacional de Especialización en el Uso de Microorganismos Aplicada a la Agricultura, en su edición más avanzada hasta la fecha, con más de 600 profesionales inscritos de todo el mundo. Agromarketing ha tenido que abrir una segunda convocatoria del curso ante la importante demanda de profesionales interesados.
La combinación de todo lo anterior hace que la tercera edición del Congreso de Microbioma se convierta en una de las citas más importante del mundo sobre esta temática, y se espera que asistan a Murcia profesionales de los cinco continentes, sobre todo de Latinoamérica, donde el evento ha despertado gran interés.
Durante los dos días de duración del evento, se expondrán más de 35 ponencias presentadas tanto por investigadores de la academia, como otras derivadas de trabajos de investigación realizados por las principales empresas del sector. El objetivo de dichas ponencias es seguir generando conocimiento sobre el uso de los microorganismos en agricultura, tratando de eliminar algunas lagunas que aún hoy día existen sobre el microbioma del suelo y, en particular, sobre la posibilidad de ser utilizado dicho microbioma para incrementar la productividad agrícola de manera adecuada bajo una perspectiva ambiental.
Además, se pondrán de manifiesto estudios sobre la efectividad de la población microbiana del suelo para adaptar la agricultura al cambio climático.
Se mostrarán los esfuerzos que se están haciendo para conseguir "dirigir el microbioma del suelo" para que juegue un papel fundamental en la sostenibilidad y productividad agrícola del futuro, con un menor uso de insumos.
En este tercer Congreso se presentará un conjunto de ponencias dedicadas a mostrar la incidencia del suelo y su microbioma sobre los alimentos y algunos de sus compuestos saludables. La vinculación existente "desde el suelo y su microbioma hasta un alimento saludable" es una propuesta de actualidad, con claro impacto sobre la salud humana.