La Plaza de Toros de Murcia acogerá el acontecimiento el 13 de octubre en el que actuarán M-Clan, Funambulista, Arde Bogotá y Carmesí
MURCIA, 30 Sep.
La Comunidad, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA), con la colaboración del Instituto de Turismo y la Autoridad Portuaria de Cartagena, conmemorará los 40 años del Estatuto de Autonomía de la Región con un concierto protagonizado por conjuntos de la Región que engloban décadas de música. Este acontecimiento pertenece a un programa listo para festejar esta efeméride, cuyo lema es 'el orgullo de ser como somos'.
La cita va a ser en la Plaza de Toros de Murcia el 13 de octubre y incorporará con la actuación de Mclan, un conjunto consagrado que suma 30 años sobre los niveles; Funambulista, que cumple 12 años de trayectoria; y Arde Bogotá, una banda rompedora que consiguió un enorme éxito en solamente un par de años. A ellos se sumará Carmesí, una figura nuevo del panorama musical de la Región, según detallaron fuentes del Gobierno murciano en un aviso.
"Deseamos festejar juntos 'el orgullo de ser como somos' y una espléndida forma de llevarlo a cabo es gozando en nuestra tierra de la música de nuestros músicos", explicó el asesor de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, en la presentación del acontecimiento, a la que asimismo han asistido los patrocinadores del concierto: Estrella de Levante, Iniciativas Culturales, Salzillo Group, Universae y también Ibolele.
El concierto, que empezará a las 19.30 horas, va a tener carácter solidario y la recaudación será entregado al Banco de Alimentos del Segura. Las entradas tienen un precio de diez euros y se tienen la posibilidad de comprar desde el día de hoy en iboleleproducciones, Correos y Compralaentrada.
Otra actividad estructurada por la Comunidad para conmemorar la efeméride es la exposición 'Memoria reciente de lo que somos', que mediante unas fotos y documentos "recrea el semblante de los años en los que se aprobó el Estatuto de Autonomía, al conectar la Murcia del último cuarto del siglo XX con nuestros días", explicó Ortuño.
Este paseo cronológico se articula cerca de documentación original, material gráfico y elementos que identifican el hecho histórico. Así, la obra fotográfica se ajusta a 4 bloques temáticos: el primero corresponde una galería compuesta por 24 retratos de los integrantes del Consejo Asesor, organismo solicitado de resolver las cuestiones relacionadas al Estatuto y artífice de su creación. El segundo está relacionado al Consejo Regional y sus asambleas. Estas 15 imágenes reflejan las sesiones de trabajo y instante significativos en el desarrollo de puesta en marcha de la regla.
En tercer rincón, se disponen 19 imágenes que retratan el instante histórico de la entrada en vigor de la regla (1982), al tiempo que el bloque cuarto es el relativo a la sociedad y a cuestiones populares que definían la Región en aquel instante. Un total de diez fotografías que marcan el semblante de la Región, de las reacciones de la multitud, del deporte o de la civilización.
Además, la exposición está formada por una sucesión de documentación original de la época, en la mayor parte de las situaciones procedente del Archivo General de la Región de Murcia: boceto del Estatuto, un ejemplar original del mismo, carta manuscrita, folletos de acompañamiento a la promulgación del Estatuto de distintos partidos, prensa preautonómica, imágenes y documentales audiovisuales.
A todo ello se aúna un corto de 16 minutos, entre animación y también imagen auténtica, comandado por el artista Ramón G. Palazón y efectuado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la Fundación Integra.
La exposición, comisariada por Isabel Durante, maestra de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de Murcia, va a tener carácter itinerante y recorrerá, entre octubre y abril, las ciudades de Murcia, Lorca, Yecla, Caravaca de la Cruz y Cartagena, donde concluirá su paseo.
El asesor ha manifestado que así mismo "logramos que la exhibe visite diferentes zonas de la Región para hacer más simple que sea alcanzable para los ciudadanos de los 45 ayuntamientos" ya que, aseguró, "nuestro primordial propósito es que el millón y medio de murcianos festejen el 40º aniversario del Estatuto y conozcan la experiencias y vivencias que han conformado nuestra identidad".
De igual forma y desde el ámbito académico, en el mes de noviembre se festejará en la Universidad de Murcia, el congreso '40 años de autonomía', en el que participarán resaltadas personalidades del ámbito académico, político, institucional y de los medios.
Por otra sección, la Comunidad trabaja para hacer un contenido audiovisual que, de forma didáctica y entretenida, acerque a los pequeños y jóvenes la historia y la relevancia del Estatuto de Autonomía.
"Con todas y cada una estas ocupaciones y con otras que nos encontramos programando, deseamos que todos y cada uno de los ciudadanos de la Región concurran activamente en la celebración del 40 aniversario de nuestro Estatuto y que todos nos sintamos 'orgullosos de ser como somos', aseveró el asesor.