• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Consumo efectuará 44 campañas de inspección para supervisar mucho más de 500.000 entidades de artículos de distintas campos

img

MURCIA, 1 Mar.

La Consejería de Empresa, Economía Social y Autónomos ha anunciado este miércoles en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el Plan de Inspección de Consumo para 2023, que incluye 44 campañas de inspección, que contemplan efectuar unas 20.000 actuaciones inspectoras con las que se quiere supervisar mucho más de 500.000 entidades de modelos de distintas campos.

Así lo ha precisado este miércoles la consejera, Valle Miguélez, a lo largo de la presentación del plan que ha creado la Dirección General de Consumo y Artesanía, según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.

La titular de Empresa ha señalado que las campañas programadas tienen dentro "la toma de muestras de artículos para revisar el cumplimiento de las reglas actuales y, de esta manera, asegurar y remarcar los derechos de la gente consumidoras. También tiene dentro otras ocupaciones de control, como los estudios y la prospección de mercado, con la intención de conseguir información importante que deje evaluaciones de peligro y comprender la situación del mercado en todos y cada instante".

La planificación entiende 18 campañas centradas en el control de alimentos, 19 campañas de inspección de control de artículos industriales y juguetes, cinco campañas de inspección de servicios y 2 campañas regionales muy recientes de app de la novedosa normativa estatal últimamente aprobada. Respecto a estas últimas, la consejera explicó que "hemos considerado esencial hacer actuaciones informativas a fin de que las compañías y establecimientos de la Región tengan conocimiento de ellas y se amolden a los cambios introducidos".

En preciso, hablamos de una campaña de información y control del cumplimiento del real decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y una segunda campaña relativa al real decreto sobre requisitos en temas de higiene de la producción y comercialización de los artículos alimentarios en establecimientos de comercio al por menor.

Miguélez ha señalado que "este año se marcha a efectuar un considerable esfuerzo en toma de muestras y análisis de alimentos y modelos no alimentarios para contrastar la calidad y perseguir el viable estafa de exactamente los mismos". Así, se examinarán 11 géneros de alimentos como aceite de oliva virgen y virgen plus, platos preparados, conservas de pescado, miel, control de peso huevos XL, legumbres secas, pipas peladas, vinagres, guisantes, alcachofas, tomate en guarda, sopas y alimentos sin lactosa.

Paralelamente, se incidirá en supervisar la calidad y seguridad de los artículos de 16 tipos distintas, que tienen dentro productos de tafiletería, altífonos, zapato infantil, limpiadores, termoencoladoras, ropa infantil, juguetes (de construcción, funcionales y para menores de 36 meses), gasóleos, anticongelantes para vehículos, lámparas led, luminarias portátiles, bolsas de agua ardiente, candelas y lentes de sol.

Cuando se adviertan irregularidades en los productos o servicios que logren perjudicar a la seguridad de la gente, se procederá a apreciar el peligro y se va a poder integrar el producto perjudicado en la Red de Alerta de Productos de Consumo. Esta red, que trabaja a nivel europeo, marcha como un sistema de trueque veloz de información para advertir y seguir a la aprehensión de artículos inseguros con la mayor agilidad viable, y también evitar con premura su comercialización, así sea por medio de la inmovilización o destruyéndolos.

El plan del actual año asimismo incluye acciones de información y consejos dirigidas a campos empresariales sobre la legislación vigente aplicable en temas de Consumo, facilitando el cumplimiento de exactamente la misma y fortaleciendo los Códigos de Buenas Prácticas en Consumo. Al respecto, se ha ultimado un propio de calidad en la Región de Murcia y 2 códigos de buenas prácticas, uno para el ámbito de compañías de cerrajería y otro para las compañías del metal que tienen dentro los servicios de reparación de vehículos y venta de automóviles de ocasión.

El propósito del Plan es "velar a fin de que los distintos operadores económicos que dan sus artículos o servicios a los usuarios regionales cumplan la normativa legal", aseveró Miguélez, quien resaltó que "forma un factor básico a fin de que los inspectores de consumo desarrollen de manera eficiente y ordenada el control del mercado en la Región". La finalidad primordial es resguardar la seguridad, la salud y los lícitos intereses de tipo económico de los usuarios.

En relación a las actuaciones efectuadas por los inspectores de Consumo, y como avance a la Memoria de Actividades 2022, resalta el control de prácticamente 900.000 entidades de alimentos y modelos y la tramitación de prácticamente 2.000 expedientes.

Asimismo, el año pasado aumentaron las actuaciones derivadas de las señales emitidas por la Red de Alertas del Ministerio con influencia en la Región, lo que supuso la destrucción de 31.803 artículos que no cumplían en seguridad.

Cuando los incumplimientos detectados son de etiquetado, se deja la subsanación, lo que llevó a los inspectores de Consumo a controlar 82.140 artículos reetiquetados y aceptar de nuevo su venta.

El pasado año se contabilizaron 63 expedientes sancionadores y los usuarios recobraron un total de 91.954 euros, merced a la intervención de la Inspección de Consumo por demandas interpuestas frente incumplimientos de la normativa aplicable.

Más información

Consumo efectuará 44 campañas de inspección para supervisar mucho más de 500.000 entidades de artículos de distintas campos