Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

COP-RM alerta sobre el fenómeno de niños "hiperregalados": "Puede afectar su capacidad para manejar la frustración."

COP-RM alerta sobre el fenómeno de niños

La psicóloga Laura Caballero Escámez ha compartido consejos valiosos sobre cómo elegir regalos en esta época del año y cómo manejar el estrés que a menudo acompaña a las festividades. La experta, activa en el Grupo de Trabajo del Ejercicio Privado del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia (COP-RM), se ha centrado en el creciente fenómeno de los niños 'hiperregalados', un problema que afecta a los más pequeños a edades cada vez más tempranas.

En sus declaraciones a Europa Press, Caballero explicó que el término 'hiperregalados' se refiere a las consecuencias psicológicas que surgen cuando los niños reciben un exceso de regalos durante la Navidad. Esta situación, según la psicóloga, puede tener efectos perjudiciales en la capacidad de los niños para lidiar con la frustración, un aprendizaje esencial en el desarrollo emocional infantil.

La especialista subrayó que la realidad de los niños 'hiperregalados' es innegable. Cada vez más pequeños están recibiendo más regalos de los que son capaces de manejar, lo que puede impactar negativamente en su comprensión de la necesidad de valorar lo que tienen y el esfuerzo que requieren los deseos. Caballero enfatizó la importancia de enseñar a los niños que no siempre podrán tener todo lo que desean.

Si bien es difícil establecer una regla única, la psicóloga ofreció pautas que pueden ayudar a las familias a simplificar la lista de regalos. Uno de sus consejos es involucrar a los niños en la elaboración de la carta a los Reyes Magos, lo que no solo les permite expresar sus deseos, sino que también facilita el proceso de ajustar las peticiones al presupuesto familiar. Además, sugiere que en familias numerosas, los niños podrían pedir regalos de forma colectiva a diferentes parientes.

Caballero menciona la popular normativa de los cuatro regalos, que puede ser adaptada a las circunstancias de cada familia. Este enfoque sugiere que la lista de regalos incluya algo que el niño desee, algo útil como ropa o complementos, un regalo educativo y, por último, un presente que sea realmente necesario.

Además, destacó la importancia de inculcar valores de solidaridad en los más jóvenes, animándolos a donar juguetes que ya no utilizan, para que comprendan que no todos los niños tienen acceso a los regalos que desean.

La psicóloga también señaló que el proceso de comprar regalos puede ser estresante, y las expectativas excesivas que suelen acompañar a la temporada navideña pueden llevar a la frustración si no se cumplen. Ante esto, elaboró algunas estrategias para mitigar este estrés, empezando por la creación de una lista con todos los destinatarios y sus gustos personales.

Dentro de sus recomendaciones, sugiere que regalar experiencias, como entradas para un concierto o un espectáculo, es una excelente alternativa. También menciona que las tarjetas regalo son útiles para aquellos casos más complicados y que buscar inspiración en línea puede ser una buena forma de generar ideas adecuadas.

Considerando el aspecto financiero, enfatizó la importancia de establecer un presupuesto claro que limite lo que cada uno puede gastar. Expresó que un paseo por el centro comercial sin un plan establecido puede ser una invitación a las compras impulsivas, mientras que comprar en línea permite comparar precios y facilitar una compra más consciente y planificada.

En un momento de entrevista, se le preguntó sobre otros factores estresantes típicos de la temporada, como las cenas familiares y los compromisos sociales. Caballero destacó la habilidad de aprender a decir "no" como fundamental en estas circunstancias, recordando a los oyentes que es esencial priorizar su propio bienestar durante estas fiestas.

La psicóloga también recalcó que aunque el calendario marque ciertas fechas, es importante recordar que la vida sigue y que no todo se juega en un solo momento. También sugirió que, a pesar de ser organizados, es posible que las cosas no salgan según lo planeado. Por eso, es recomendable tener un margen de error y estar abiertos a alternativas.

Finalmente, mencionó una técnica útil para combatir el perfeccionismo, que consiste en introducir un poco de caos en la planificación, como omitir un platillo del menú o dejar alguna tarea pendiente. Según Caballero, aceptar que no es posible abarcar todo es un paso hacia un mayor bienestar, recordándonos que siempre habrá un nuevo día para intentarlo de nuevo.