Ciertas procedían del sudeste asiático y del sur del Sáhara, lo que puede representar un "nuevo pensamiento" en las sendas migratorias
MURCIA, 28 Ene.
El aparato de 350 voluntarios que conforman el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias de atención humanitaria a Inmigrantes (ERIE- AHI) en la Región de Murcia ha atendido a 2.822 personas llegadas en embarcaciones precarias a las costas de la Región de Murcia a lo largo del pasado 2022.
En total, realizaron 274 intervenciones en distintas instantes, días y sitios. El aparato de voluntariado se ha alejado en todos y cada uno de los casos para ofrecer acompañamiento humano a esas 2.822 personas, de las que un 6,9% eran mujeres, 12 de ellas embarazadas. También se ha atendido a 14 lactantes, 5 personas con alguna discapacidad y 385 menores (12,7% eran pequeñas).
"La intervención supone, desde el acompañamiento y salve en las últimas millas del camino por la parte del voluntariado de Cruz Roja en el software de Salvamento Marítimo a, una vez en tierra, ofrecer la primera contestación atendiendo las pretensiones de abrigo, alimento y bebida ardiente, evaluación sanitaria y, fundamental, el acompañamiento humano" manifestó María José Vera, directiva de Emergencias de Cruz Roja en la Región de Murcia.
Según Vera, "es indispensable comprender, desde esos primeros instantes, si llegaron todas y cada una la gente que salieron del rincón de origen, o estamos frente a una situación con personas que han fallecido en el camino y no han logrado su emprendimiento migratorio".
Del mismo modo, el aparato voluntario de Cruz Roja efectuó 243 asistencias sanitarias en sus intervenciones, en tanto que en el primer instante se efectúa un triaje sanitario. La mayoría de las asistencias se deben a casos de hipotermia, insolación y quemaduras químicas por el comburente De las 2.822 personas únicamente 8 fueron trasladadas y atendidas en dependencias hospitalarias.
En expresiones de Vera, "esta cantidad piensa prácticamente la mitad de personas atendidas, en relación a 2020 o 2019". En este sentido , ha amado indicar que "alén del volumen de personas atendidas, sí hemos percibido un cambio en el perfil de la gente que migran por esta vía, en este momento nos llegan considerablemente más familias terminadas, mujeres y menores que en años precedentes".
La directiva de Emergencias de Cruz Roja en la Región de Murcia asimismo puso de manifiesto que en 2022 llegaron a las costas de la Región varias personas de origen asiático, en concreto del sudeste asiático, tal como subsaharianos. A su juicio, esto "puede sospechar un nuevo pensamiento para esta ruta migratoria que hasta la actualidad era prácticamente en su integridad personas del Magreb".
Tal y como ha destacado Vera, "los voluntarios y voluntarias siempre y en todo momento están atentos 24 h los 7 días de la semana para en el momento en que se genera un aviso de llegadas de personas a las costas".
"El tiempo de contestación debe ser el menor viable y en cualquier punto de la Región, puesto que otro aspecto que se ha cambiado en relación a años precedentes es el mayor número de intervenciones que hemos creado por la llegada desapercibida de embarcaciones a las playas de la Región, donde de forma directa el voluntariado de Cruz Roja despliega el dispositivo de atención", ha apostillado.
La actuación del voluntariado en Cruz Roja de Águilas, Cartagena y Mazarrón llevó a lo largo de este año a la organización humanitaria a establecer efectivos y elementos en estos ayuntamientos para atender en sus respectivas playas.
Según la directiva de Socorros y Emergencias, "el voluntariado interviniente da mantas, bebidas calientes/frías y alimentos, tal como un kit de higiene, todo ello en el sitio de desembarco".
Además, ha valorado que el voluntariado de Cruz Roja "es la primera contestación, el primer contacto y el acompañamiento humano". Por ello, los equipos voluntarios tienen interpretes-intermediarios y personal sanitario experto en medicina, enfermería y especialistas de transporte sanitario para el acompañamiento con ambulancia de Soporte Vital Básico, tal como socorristas de acompañamiento humano y el voluntariado de Salvamento Marítimo.
De ahí que el ERIE-AHI suponga un aparato multidisciplinar, formado por expertos de distintas áreas, liderados por un individuo que acepta la jefatura del aparato, encargada de la coordinación de los efectivos y todos ellos forman una parte del voluntariado del Departamento de Emergencias. "Es impensable hacer esta tarea todos los 365 días y 24 h en cualquier punto de la Región, sin ellos, sin el voluntariado de Cruz Roja", ha concluido la directiva.
"En este año asimismo hemos creado acciones de búsqueda de personas desaparecidas, desde el primer instante de la llegada a la costa de la embarcación, tomando los datos de la gente que empezaron el viaje con ellas, en tanto que tristemente fueron 6 la gente fallecidas en el camino migratorio en las costas de la Región" ha añadido VERA.
Cabe resaltar que Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano y también sin dependencia de todo el mundo. Lleva 158 años cooperando con entidades públicas y privadas a fin de que la raza humana y la dignidad llegue a todas y cada una la gente en cualquier sitio y en todo instante y situaciones.
En España, Cruz Roja tiene mucho más de 256.000 personas voluntarias y mucho más de 1.250 puntos de atención en todo el territorio, que dejan atender anualmente a prácticamente 15 miles de individuos en el mundo entero. Todo ello con el acompañamiento de cerca de 1,4 millones de asociados, compañías y socios en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad.
Cruz Roja ha publicado el plan 'Cruz Roja Reacciona: una contestación directa, instantánea y próxima frente a la crisis' causada por la pandemia, el cambio climático y el enfrentamiento en Ucrania para contestar a las crecientes pretensiones de la población en el contexto de aumento sostenido de los costes de recursos y servicios básicos.
En una primera etapa, Cruz Roja quiere atender las pretensiones de sobra de cien.000 personas con un presupuesto inicial de 8 millones de euros. Ante la necesidad básica urgente, Cruz Roja Reacciona asiste para su cobertura instantánea con la distribución de recursos y ayudas económicas; incentiva el saber de medidas que dismuyen el nivel de necesidad o amplía los elementos de cada individuo para prosperar su situación; fomenta la autonomía de la gente, para que lideren su desarrollo de cambio; y busca ser una contestación instantánea con vocación de transformación perdurable, aplicando acciones que afiancen los cambios.
Cruz Roja Española forma parte al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que se encuentra en 192 países. Actuando siempre y en todo momento bajo sus siete Principios Escenciales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.