En Murcia, el fiscal europeo Ignacio de Lucas Martín ha subrayado la urgente necesidad de incrementar el número de fiscales europeos delegados, destacando que las investigaciones han crecido de manera exponencial en un período de dos años. Este reclamo fue realizado durante su intervención en la Jornada sobre Fiscalía Europea, organizada por la Universidad de Murcia conjuntamente con la Cátedra Jean Monnet.
La asistencia a este evento reunió a personalidades como el fiscal superior de la Región de Murcia, José Luis Díaz, y la decana de la Facultad de Derecho, Francisca Ferrando, entre otros. De Lucas especificó que han aumentado considerablemente las investigaciones relacionadas con delitos como el fraude fiscal, la delincuencia organizada y el blanqueo de capital.
Este aumento de actividad, que ha cuadruplicado las investigaciones desde 2022, ha hecho evidente la necesidad de reforzar la plantilla actual, que consta de 24 fiscales europeos, así como siete fiscales delegados en Madrid. Según su opinión, la incorporación de dos fiscales adicionales podría acelerar los procesos y mejorar la eficiencia en la resolución de casos.
El fiscal europeo también abordó el cuestionamiento sobre la crisis de las instituciones judiciales, reafirmando la independencia de la Fiscalía Europea y exhortando a evitar los debates que ponen en entredicho decisiones judiciales cuando no se alinean con ciertos intereses. Al respecto, enfatizó que estas criticas perjudican la percepción de las instituciones y la confianza pública.
Sobre el controvertido tema del 'lawfare', De Lucas mostró su escepticismo, argumentando que algunos han tratado de crear un relato en torno a este concepto que distrae de la realidad objetiva del funcionamiento judicial. Aboga por un enfoque que fomente el respeto y la comprensión de las instituciones entre los ciudadanos, lo cual es clave para una justicia más robusta.
Asimismo, advirtió que los retrasos en la administración de justicia pueden influir en la confianza civil, por lo que es crucial dotar a la justicia de los recursos adecuados mediante una inversión inteligente y eficaz. En este sentido, destacó la reciente creación de una unidad policial que trabaja en la Oficina de la Fiscalía Europea, un avance que promete agilizar las investigaciones.
Los desafíos para la Fiscalía Europea son múltiples, según De Lucas. Desde fortalecer la confianza en la institución hasta asegurar la eficiencia operativa en la lucha contra el fraude, aspectos que son imprescindibles para llevar delante de un tribunal a los responsables de delitos económicos que menoscaban las arcas de la Unión Europea.
En este sentido, resaltó que tanto la enjuiciamiento de los culpables como la recuperación de fondos defraudados son prioridades críticas, ya que afectan el adecuado funcionamiento de proyectos destinados a mejorar la movilidad y la sostenibilidad energética con recursos de la UE.
Finalmente, la decana de la Facultad de Derecho destacó que la Fiscalía Europea es fundamental para robustecer las instituciones de la Unión y garantizar un cumplimiento efectivo y transparente del derecho europeo, subrayando su relevancia en el contexto español.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.