• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Defensa saca a subasta el submarino 'Mistral' para desguace y morralla

img

Tras 36 años en servicio, el sumergible va a ser subastado con un precio de salida de 136.000 euros

MADRID, 2 Mar.

El Ministerio de Defensa puso en venta --por subasta, con un precio base de 136.078,53 euros y para desguace y morralla-- el submarino 'Mistral' (S-73), que ocasionó baja en 2021 en la lista oficial de buques de la Armada tras mucho más de 35 años de servicio.

Así lo publica este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE), que recopila la resolución de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena, donde está encallado el buque.

Se detalla que la subasta va a tener rincón a los treinta días hábiles desde su publicación en el BOE en la Sala de Juntas de la Jefatura de Aprovisionamiento y Transporte del Arsenal de Cartagena.

Tercero de una secuencia de 4 submarinos tipo 'Agosta', asimismo popular como clase 'Galerna', de diseño francés, el 'Mistral' fue construido en los astilleros de Bazán en Cartagena.

Su puesta a flote se causó el 14 de noviembre de 1983 en presencia del entonces presidente del Gobierno, el socialista Felipe González; el ministro de Defensa, Narcís Serra, y el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), Saturnino Suanzes de la Noble. Fue amadrinado por la mujer de González, Carmen Romero.

Durante tres décadas, el 'Mistral' participó en múltiples maniobras, ejercicios y operaciones nacionales, de todo el mundo y de la OTAN, primordialmente de guerra anti-submarina y también sabiduría.

En caso de quedar sin un cliente al primer intento, va a haber un "máximo de tres subastas consecutivas mucho más cada siete días naturales", exactamente en el mismo sitio y hora. El precio de todas ellas va a ser "el de la subasta rápidamente previo, rebajado en un 15 por ciento"

Los apasionados van a poder enseñar promociones y la documentación administrativa precisa en la Secretaria de la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material de Cartagena.

El período para la presentación de la documentación administrativa concluirá a los veinte días hábiles desde la publicación en el BOE, a las diez.00 horas. Por su parte, se va a poder enseñar la oferta hasta las diez.00 horas del día de la subasta, se enseña.

Para su venta se ha predeterminado una fianza provisional del 20% del precio base, o sea, 27.215,70 euros, al tiempo que la fianza determinante va a ser del 20% del importe de la adjudicación.

Durante sus 35 años activo efectuó 3.039 días de mar, 243.468 millas náuticas, 69.289 horas de mar y 43.776 horas de inmersión, visitando varios puertos de Europa y África. A bordo sirvieron 218 oficiales, 240 suboficiales y 752 militares de Tropa y Marinería.

Su primera salida a la mar, tan solo en área, fue el 30 de octubre de 1984, realizando su primera inmersión en aguas de Cartagena el 2 de noviembre de ese año.

El 'Mistral' se entregó a la Armada el 5 de junio de 1985 y más tarde efectuó su crucero de resistencia recalando en Las Palmas, Plymouth (Reino Unido), Kiel (Alemania) y Lorient (Francia).

En marzo de 1986, la Cofradía de Pescadores de Cartagena le entregó la Bandera de Combate, actuando como madrina, Margarita Esquivias Sampool, mujer del Capitán General de la Zona Marítima del Mediterráneo, almirante Miguel Morgado Aguirre.

Más información

Defensa saca a subasta el submarino 'Mistral' para desguace y morralla