MURCIA, 12 Jun.
Los apasionados en acampar en el parque regional de Sierra Espuña en Murcia van a poder hacer esta práctica en las tres zonas habilitadas para eso siempre y cuando los pidan antes a la Dirección General del Medio Natural de la Región de Murcia.
Tal y como han afirmado fuentes de la dirección del parque, las áreas de acampada están en Las Alquerías, La Perdiz y el Centro de Exploradores situados en distintas zonas durante las mucho más de 25.000 hectáreas de área de esta área natural.
En este sentido, exactamente las mismas fuentes ha asegurado que la autorización no se va a poder conseguir en los propios espacios naturales. Para ello, hay que pedir el permiso de acampada con mínimo 15 días de antelación.
Por otro lado, el tiempo máximo de acampada va a ser de tres noches para el público generalmente; al paso que para asociaciones que desarrollen ocupaciones formativas y de educación ambiental, el tiempo máximo de pernocta va a ser de siete noches.
Tras los años de pandemia, el parque de Sierra Espuña ha recuperado "de a poco los campistas", como ha aseverado el directivo del parque, Andrés Muñoz.
Las cantidades aportadas por la dirección del espacio natural son de 292 campings en 2020 y 361 a lo largo del año pasado. Unos datos que aún están lejos de "la media de 800 personas que registramos en años precedentes a la pandemia".
El número máximo de campistas en las ubicaciones de La Perdiz y Las Alquerías está limitada a 60 personas como máximo para público por norma general. Por su parte, el Centro de Exploradores "solo cobijará a conjuntos que muestren un programa de ocupaciones en la naturaleza", ha comentado Muñoz.
Los apasionados debe mandar un correo o telefonear para entender si hay disponibilidad en la región de acampada tanto al mail '[email protected]' o a los teléfonos 968 228 890 / 968 228 985.
Una vez famosa la disponibilidad, los campistas van a deber bajar la petición en el 'https://dexel.carm.es/ documentos/5161/Petición Autorizacion Acampada.rtf'.
Posteriormente, deberá presentarla en un registro oficial (acudiendo a las Oficinas Corporativas de Atención al Ciudadano) o ventanilla única de cualquier municipio de la Región de Murcia. Posteriormente, mandarla escaneada al correo [email protected]
Recibidos los documentos, se expedirá el modelo de autoliquidación de la tasa con el importe que va a deber abonar y cuyo precio es de 1,90 por persona y día si bien, como apunta el directivo del parque, "hay exenciones para familias varias y menores de 12 años"
Finalmente, el entusiasmado remitirá una copia escaneada del justificante de pago de la tasa a la dirección señalada ([email protected]) por lo menos cinco días antes de la fecha comienzo de la acampada.
Comprobados todos y cada uno de los trámites, la Dirección General del Medio Natural autorizará la acampada y remitirá el archivo que de esta manera lo acredita al entusiasmado.
Cabe rememorar que el paisaje forestal de Sierra Espuña está gobernado por el pino carrasco, cuyos orígenes son las repoblaciones realizadas a fines del Siglo XIX.
Las comunidades de mayor interés son los carrascales en umbrías de calizas y dolomías, los jarales en sustratos metamórficos y la vegetación freatófila de ramblas y acantilado. De las precisamente 915 especies inventariadas de la flora vascular del parque, 96 están protegidas a nivel regional y 87 especies cuyo aprovechamiento, en el territorio de la Región de Murcia, necesita la obtención de autorización administrativa anterior.
En cuanto a la fauna, en Sierra Espuña hay cerca de 200 especies de vertebrados, la región está designada como ZEPA por las especies como el búho real y el águila real. Entre los invertebrados resaltan nueve ortópteros endémicos del Sureste Español, y entre los lepidópteros el endemismo ibérico Aricia morronensis y la mariposa autóctona murciana llamada Cupido carswelli.