• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Dejan libre un ejemplar de 'tortuga boba' en Calblanque

img


MURCIA, 15 Oct.

La liberación de una tortuga boba en las playas del Parque Regional de Calblanque, tras ser tratada en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Comunidad Autónoma, puso término a una día conmemorada el día de hoy con los voluntarios que tienen dentro la Red de Voluntariado Territorio Tortuga, acto que ha contado con la presencia del secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Víctor Martínez.

El animal liberado es un ejemplar juvenil de unos tres años de edad, 3,3 kilos de peso y 30 centímetros de caparazón, hallado el 11 de julio por un piragüista, con imposibilidad para hundirse y enredado en basura marina, específicamente en un saco de rafia que llevaba cerca de su aleta frontal derecha.

El piragüista recogió al animal, lo llevó hasta la costa y activó el protocolo regional, trasladando aviso al 1-1-2 y éste al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Valle', que se desplazó hasta Cala Amarilla (Águilas) para la obtenida de la tortuga.

Una vez en el Centro de Recuperación, el animal fue sometido a un régimen de rehidratación, antibiótico y analgésico, frente al que reaccionó de forma positiva, más allá de que ha perdido relativamente la aleta derecha debido al prolongado periodo de falta de irrigación que la compresión del saco de rafia le causó. No obstante, la tortuga se ha amoldado y ha recuperado una condición física correcta para el regreso a su hábitat natural.

Víctor Martínez explicó que "la interacción con basura marina, así sea a través de enmallamientos en elementos flotantes o por ingestión de restos plásticos, es el día de hoy entre las mayores amenazas a las que se combaten las tortugas marinas, formando la primordial causa de ingreso de estos animales en el Centro de Recuperación".

La tortuga va identificada con un microchip subcutáneo en el lado izquierdo del cuello, que dejará identificarla de ser recapturada en algún instante de su historia. De esta forma se puede catalogar información importante sobre puntos así como movimientos migratorios o amenazas globales que afectan a la clase, causantes de escencial relevancia para su conservación.

Con anterioridad a este acto, la Consejería, mediante la Dirección General del Medio Natural, ha convocado a las asociaciones de voluntarios de Territorio Tortuga para la realización de un taller participativo en el Centro de Visitantes de 'Las Cobaticas', con la meta de apreciar la trayectoria de la Red de Voluntarios y agarrar sus proposiciones de optimización para el futuro. La cita ha servido asimismo de día de acercamiento de las entidades, puesto que cada una lleva a cabo sus trabajos en distintas ayuntamientos de la Zona.

El secretario general de la Consejería puso de manifiesto el agradecimiento de la Comunidad a los voluntarios, "por su implicación y por el trabajo indispensable creado durante estos años, que permitió la identificación directa de diez acontecimientos de nidificación en nuestras costas, tal como la difusión entre una cantidad enorme de personas del protocolo a continuar en el caso de advertir los indicios de una tortuga en la arena o un ejemplar realizando un nido".

Las primeras ocupaciones de voluntariado ambiental para la detección de acontecimientos de nidificación de tortuga boba brotaron en el Parque Regional de Calblanque en el año 2016, como contestación al aviso de un visitante que alertaba de la existencia de indicios de este quelonio conminado en una playa del Espacio Protegido.

En 2017 la Dirección General del Medio Natural impulsó la Red de Voluntariado Territorio Tortuga para realizar esta acción extensiva a todo el litoral. Así, son ahora 14 las entidades que ayudan con esta idea haciendo ocupaciones de difusión y concienciación ambiental y rastreos en playas a lo largo del periodo estival en todo el litoral de la Zona.

Más información

Dejan libre un ejemplar de 'tortuga boba' en Calblanque