Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

Descienden un 2,6% los precios industriales en Murcia en julio, el segundo descenso más significativo en España.

Descienden un 2,6% los precios industriales en Murcia en julio, el segundo descenso más significativo en España.

En el contexto económico actual, se han observado notables cambios en los precios industriales en la Región de Murcia. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes de julio de este año registró una disminución del 2,6% en comparación con el mismo período del año anterior, una cifra que sin duda debe ser considerada con atención.

Este descenso sitúa a Murcia como la segunda comunidad autónoma con mayor caída en precios industriales, superada únicamente por Andalucía, que experimentó una reducción del 6,1%. Estos números reflejan una tendencia preocupante en el sector industrial de la región, lo que podría tener implicaciones significativas para las empresas y trabajadores locales.

Asimismo, al analizar el panorama acumulado desde enero, se revela que los precios industriales han disminuido un 1,6% en la comunidad murciana. Sin embargo, en comparación con junio, se observa un ligero repunte del 2,1%, lo que puede suscitar esperanzas moderadas sobre un potencial cambio en la tendencia.

Desglosando los datos de julio, se aprecia que la caída en precios se debe en gran parte a los sectores de energía, que sufrieron una disminución del 5,6%, y bienes de consumo, que cayeron un 0,2%. Sin embargo, el informe también destaca un aumento en los bienes de consumo duraderos (+0,8%) y en los bienes de equipo (+3,2%), lo que sugiere una necesidad de distinguir entre los distintos sectores dentro del ámbito industrial.

Por otro lado, los bienes intermedios mantuvieron su nivel sin cambios significativos, lo que podría indicar una estabilidad en ciertos segmentos del mercado.

A nivel nacional, la situación es algo más optimista, ya que los precios industriales han subido un 0,3% en julio en términos anuales, aunque este incremento es siete décimas inferior al registrado en el mes anterior. La tasa interanual de julio representa un repunte tras dos meses en los que se habían observado caídas.

La moderación de la inflación en el sector industrial se atribuye principalmente a una bajada en los precios de la energía, que cayeron 2,5 puntos en su tasa anual, fijándose en un 1,5%. Este ajuste se debe a que el aumento en los costes de producción y distribución de la energía eléctrica fue menor este año comparado con el año pasado.

Por el contrario, los bienes de consumo no duradero han visto un ligero aumento en su tasa anual, que se eleva a -1,5% por efectos de la subida de precios en la producción de ciertos productos como aceites y grasas vegetales. Esta diferencia resalta la diversidad de movimientos en los diferentes campos de la economía industrial.

Sin considerar la energía, los precios industriales mostraron una disminución del -0,5% en julio, lo que es un ligero aumento respecto al mes de junio, aunque sigue estando por debajo del índice general. Este comportamiento sugiere que la situación del mercado podría seguir evolucionando de manera diversa en las próximas semanas.

Finalmente, en la comparación mensual, se observó un aumento notable del 0,8% de los precios industriales de julio frente a junio, impulsado por el incremento en el refino de petróleo (+6%) y en los costos de producción y distribución de electricidad (+3,2%). Estos datos son fundamentales para entender la volatilidad del mercado y las decisiones que deben tomarse para asegurar un crecimiento sostenible en el sector industrial de España.