Habrían abastecido cerca de 40 hectáreas de lote de secano en Mazarrón
El daño al dominio público hidráulico, al lado del medioambiental, sobrepasa los cien.000 euros
MAZARRÓN (MURCIA), 21 Feb.
La Guardia Civil, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), ha creado en Mazarrón (Murcia) la operación 'Saladilla', una investigación iniciada en el mes de abril de 2021 para aclarar unas supuestas prácticas ilegales similares con la captación de aguas subterráneas.
La operación ha acabado con la investigación de tres personas como presuntas autoras de los delitos contra los elementos naturales y de usurpación de aguas, conforme han informado fuentes de la Benemérita en un aviso.
Las actuaciones arrancaron en el mes de abril de 2021, en el momento en que la CHS puso en conocimiento del Instituto Armado la presencia una desalobradora en desempeño y sin autorización situada en el paraje El Saladillo, en el término municipal de Mazarrón.
Guardias civiles del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) recabaron todos y cada uno de los rastros y encontraron una nave almacén donde en teoría estaba la desalobradora y los pozos ilegales de donde se extraía el agua.
Las pesquisas practicadas dejaron saber que el dueño de la planta desalobradora ilegal empleaba el agua para sus cultivos y, además de esto, la vendía a terceras personas para el riego de explotaciones agrícolas situadas en terrenos de secano.
Después de investigar las aguas de rechazo, que resultan de la desalobración de las aguas captadas ilegalmente y que eran vertidas sin control a una balsa sin impermeabilizar, los desenlaces lanzaron una alta salinidad, lo que, unido a su extracción masiva, causaban tanto una sobreexplotación del acuífero de la región, como la mengua de la calidad del agua.
La investigación creada dejó entablar un vínculo entre la persona que en teoría llevaba a cabo la captación ilegal de las aguas subterráneas y las que la consumían, advirtiendo que con esta práctica delictiva habrían abastecido cerca de 40 hectáreas de lote de secano.
El Seprona ha acabado la operación 'Saladilla' con la investigación de tres personas y tres mercantiles de la Región de Murcia, como presuntas autoras de los delitos contra los elementos naturales y de usurpación de aguas.
El informe pericial cree el daño al dominio público hidráulico, al lado del daño medioambiental, en un coste mayor a los cien.000 euros.
Las personas investigadas y las diligencias instruidas fueron puestas predisposición del juzgado de Instrucción número 3 de Totana.
El Código Penal prevé penas de cárcel de seis meses a un par de años, multa de diez a catorce meses y también inhabilitación particular para profesión u trabajo por tiempo de uno a un par de años al que, infringiendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o de forma indirecta emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos, en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, subterráneas o marítimas, incluido mar adentro, con incidencia aun en los espacios transfronterizos, tal como las captaciones de aguas que, por sí solos o en conjunto con otros, ocasione o logre ocasionar daños substanciales a la calidad del aire, del suelo o de las aguas, o a animales o plantas.