Se le ha encausado 54 delitos de latrocinios fuertemente, tres de hurtos de automóviles o seis de usurpación de estado civil, entre otros muchos
TORRE PACHECO (MURCIA), 14 Jul.
La Guardia Civil, en el contexto de la operación 'Salobre', ha desarticulado un conjunto criminal "comprometido y arriesgado" que se dedica al hurto en domicilios, establecimientos y naves industriales por las regiones del Campo de Cartagena (Murcia) y de la Vega Baja (Alicante). Los integrantes once integrantes fueron detenidos en el concejo murciano de Torre Pacheco, tres de los que han ingresado en prisión tras ser puestos predisposición judicial.
Durante los meses de marzo y abril del presente año, la Guardia Civil advirtió un aumento del número de hurtos en casas en los ayuntamientos de Pilar de la Horadada (Alicante) y Torre Pacheco (Murcia), en los que el modus operandi era exactamente el mismo, según detallaron fuentes de la Benemérita en un aviso.
Inmediatamente, el Área de Investigación del Puesto Principal de Pilar de la Horadada inició las que corresponden indagaciones, percatándose de que exactamente los mismos criminales estaban actuando asimismo en la comarca murciana del Campo de Cartagena. Las indagaciones de los agentes se cruzaron con las del Área de Investigación del Puesto Principal de Torre Pacheco y las de los Equipos ROCA de Torrevieja y Torre Pacheco, con lo que todas y cada una de las entidades, con el objetivo de aclarar los hechos, eligieron juntar sacrificios y elementos dando comienzo a la operación Salobre.
A medida que avanzaba la investigación, a través de un análisis mucho más completo del modus operandi empleado y tras el estudio de distintos rastros y pruebas, lograron vincular a entre los integrantes de la banda en el sitio de entre los latrocinios realizados, llevando esta vía a detectar al resto del conjunto.
Los agentes estaban frente a un variado conjunto compuesto por diez hombres de nacionalidad marroquí de entre 18 y 25 años y una mujer de españa de 19 años de edad. Todos ellos eran habitantes en el concejo de Torre Pacheco y, excepto 2 de ellos, todos con multitud de antecedentes policiales.
Tras una dura labor de trabajos operativas y de obtención de información, la Benemérita apreció que estaban frente a un conjunto criminal comprometido, sus ocupaciones delictivas no se centraban únicamente en hurtar dentro de domicilios, asimismo lo hacían en naves industriales, establecimientos y explotaciones agrícolas, sustrayendo asimismo automóviles a motor, gasoil o aun cobre. La peligrosidad con la que se movía la banda quedó acredita con la utilización de un arma corta de fuego en una de sus acciones.
La Guardia Civil determinó que la banda estaba estructurada de una manera precisamente estructurada y definida, distribuyéndose las tareas de manera específica y disciplinada, para la comisión de los latrocinios.
Los líderes del conjunto eran los causantes de ordenar al resto de los integrantes, se ocupaban de la logística de los delitos y, además de esto, daban salida al botín logrado en el "mercado negro". El resto de elementos perpetraban los hurtos de manera ordenada.
Tras una complicada investigación, los agentes averiguaron que, si bien varios de los criminales radicaban con familiares en tal concejo, la una gran parte de ellos vivían en casas ocupadas en la pedanía pachequera de Lo Ferro, lo que había generado sensación de inseguridad entre los vecinos.
Una vez identificada y acreditada la participación de la banda en los hurtos realizados en distintas localidades de las regiones del Campo de Cartagena (Murcia) y de la Vega Baja (Alicante), y atendiendo a la furiosa actividad delictiva que realizaban, al malestar que producían entre los vecinos y al peligro de fuga de los investigados, el 29 de junio pasado, la Guardia Civil realizó un operativo haciendo trece registros simultáneos en el concejo de Torre Pacheco, once de ellos en su pedanía de Lo Ferro.
Ante la intensidad del dispositivo y la necesidad de realizar los registros de manera simultánea, a los estudiosos se les unieron las Unidades de Seguridad Ciudadana (USECIC) de las Comandancias de la Guardia Civil de Murcia y Alicante, el Servicio Cinológico de Alicante y Murcia y las entidades de Seguridad de Ciudadana de los puestos de la Guardia Civil de las localidades perjudicadas, además de esto se contó con personal del Grupo de Reserva de Seguridad (GRS) nº 2 de Sevilla. En total, en el operativo participaron mucho más de cien efectivos de la Guardia Civil.
Fruto de los registros llevados a cabo y de las indagaciones practicadas por los agentes, la Guardia Civil ha detenido a los once pertenecientes de esta organización criminal. Además, los agentes han recuperado distintas piezas de joyerías, relojes, teléfonos móviles inteligentes, material informático y distintas garrafas conteniendo gasoil. También han intervenido 2,5 kilos de mariguana, un vehículo a motor y herramientas usadas para cometer los hurtos.
Dos de los pertenecientes del conjunto criminal en este momento desmantelado, quienes más allá de su juventud ahora tienen un extenso historial delictivo a sus espaldas, a lo largo de la madrugada que se hizo la etapa de explotación de la operación, justo en el momento en el que se hicieron las entradas domiciliaras de manera simultánea en Lo Ferro, brincaron por las ventanas de las casas que tenían ocupadas y se escondieron en el residencia de una familia que radicaba en el inmueble contiguo.
La pericia de los guardas civiles y el extenso dispositivo de cerco desplegado dejó constatar que no se habían fugado y que estaban ocultos en la región, con lo que se inició una intensa búsqueda que concluyó minutos después con su ubicación y detención.
Ambos detenidos fueron localizados ocultos en la habitación de una pequeña, vecina de estos. Uno de ellos escondido en un armario de la estancia y otro oculto dentro de la cama donde asimismo estaba la pequeña.
Los detenidos fueron puestos predisposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Orihuela, que ha decretado el ingreso en prisión de tres de ellos y medidas cautelares para el resto.
La Guardia Civil sigue con las indagaciones, puesto que no se desecha que el número de damnificados aumente. Se les atribuyen, hasta hoy, 54 delitos de hurtos de forma fuerte (entre los realizados en vivienda, lugar, explotaciones agrícolas y naves industriales), tres delitos de hurtos de automóviles usados con posterioridad en la comisión de otros delitos, seis delitos de usurpación de estado civil, un delito contra la salud pública por tráfico de drogas, aparte del delito de pertenencia a conjunto criminal.