• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

Díez de Revenga asegura la creación de un Centro de Innovación de Carreteras para la próxima legislatura

img

La oposición tilda el aviso de la estrategia 'Mucho más Cerca' de electoralista

CARTAGENA (MURCIA), 1 Mar.

El asesor de Fomento y también Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, ha prometido que en la próxima legislatura se va a crear un Centro de Innovación de Carreteras. El plan se contempla en la estrategia 'Mucho más Cerca', que ha anunciado frente al Pleno de la Asamblea Regional.

La estrategia, según indicó, es el "plan regional de carretera para los próximos años". Según indicó, esta estrategia una parte del Pacto regional por las Infraestructuras en el que se instaba a que las resoluciones que se adoptasen en este ámbito "fuesen métodos de trabajo a medio y largo período que no estuviesen sometidos a los vaivenes de las legislaturas, sino fuesen continuistas".

El asesor explicó que se habla del primer Plan Integral de Carreteras que se efectúa en la Región con la meta de hallar una red de rutas en la Comunidad que sea "mucho más verde, que esté mejor conectada y sea mucho más segura" y con la intención de prosperar los 3.000 km de carretera de la Región.

"Observamos a estas rutas, no como una infraestructura, sino más bien como los ciudadanos que circulan por ellas", dijo el asesor al argumentar que la meta es poner a los ciudadanos en el centro del plan. Además de eso, se quiere achicar el encontronazo del cambio climático, prosperar la conectividad apostando por el municipalismo, tal como producir novedosas ocasiones y también establecer la innovación y digitalización en estas infraestructuras.

Entre los ejes de acción de la estrategia resalta una visión territorial para hallar una Región "mejor conectada, verde y mucho más segura. Atendemos a las aportaciones de la Federación de Municipios". Igualmente, se van a centrar en la conservación y el cuidado de las rutas para "que se logren sostener las condiciones de confort y seguridad para todos y cada uno de los individuos".

El asesor ha detallado que la estrategia tiene dentro el empleo de los avances en tecnología a las infraestructuras de transporte. "En la próxima legislatura construiremos un Centro de Innovación de Carreteras", dijo.

Entre las cuestiones atentos en temas de infraestructuras, Díez de Revenga ha detallado que la estrategia contempla la finalización de la llamada 'Autovía del Bancal', que es la autovía de Beniel; la conexión interior del sureste, la autovía Lorca-Caravaca y la vía rápida de la Bahía de Mazarrón, "para eludir los enormes inconvenientes de congestión en temporada alta".

Por una parte de los conjuntos parlamentarios, el diputado del PSOE Pedro López hechó en cara al asesor que el Gobierno regional "anda en una alocada carrera de promesas" de cara a las selecciones autonómicas. Durante su intervención hechó en falta que la estrategia integre el impulso del transporte público.

Desde el Grupo Mixto, María Marín, de Podemos, se ha manifestado en exactamente el mismo sentido que el PSOE suponiendo que el asesor ha acudido a la Asamblea para "ofrecernos un mitin". La parlamentaria ha advertido que en el momento en que se expone una sesión de control se manda a comparecer al asesor de Fomento para "eludir que los miembros del congreso de los diputados de esta Cámara tengamos la posibilidad proponer al Gobierno alguna pregunta incómoda".

El diputado Pascual Salvador, de VOX, indicó que en la actualidad no disponen del archivo "ni nada que avale esta estrategia, que lo destacado que puedo mencionar de ella es el nombre". El parlamentario cree que la estrategia es "un puñado de afirmaciones vacías y algo de humo. Es un aviso cocinado con vista a las próximas selecciones".

La miembro del congreso de los diputados de Verdes Equo, Helena Vidal, ha recordado que las rutas verdes, así como aparecen en la estrategia, tienen que contemplar cuestiones como reducir la utilización de asfalto a través de el reciclado de materiales, debe preservar los ecosistemas por donde pasa y la construcción a través de el aprovechamiento energético, cuestionando que la estrategia del Gobierno regional cumpla con estas cuestiones.

El representante del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Francisco Álavarez, ha detallado que el deber de la estrategia es "para arrancar lo acordado en el Pacto de las Infraestructuras". A su juicio, el Pacto "va a suponer una genuina revolución a la conectividad de la Región".

Por último, el PP, por medio de Víctor Martínez-Carrasco, ha señalado la participación de la Federación de Municipios en la elaboración del Plan y ha señalado el plan de adaptación al cambio climático. "Es un plan serio, que se distancia de la improvisación y que tiene el respaldo mayoritario de una gran parte de la sociedad. Las rutas son considerablemente más que unas sencillos máculas sobre el lote, son generadoras de ocasiones", ha añadido.

Más información

Díez de Revenga asegura la creación de un Centro de Innovación de Carreteras para la próxima legislatura