Como todos los años desde 2005, se han concedido un total de 48 Banderas Negras, 2 por provincia y/o localidad autónoma
MURCIA, 14 Jun.
Ecologistas en Acción ha concedido este año 2022 2 Banderas Negras a la Región de Murcia, una de ellas a la Bahía de Portmán y Sierra Minera en la modalidad de 'polución' y otra al Mar Menor por su 'mala administración ambiental', conforme han informado fuentes de esta organización en un aviso.
Y es que, un año mucho más, tras un análisis de los precisamente 8.000 km de las costas del Estado español, Ecologistas en Acción ha anunciado el informe Banderas Negras 2022. Se trata de una investigación que junta las 48 banderas que la organización ecologista entrega a puntos específicos del litoral español, 2 por provincia y 2 por cada localidad autónoma.
De este modo, se demanda un caso de polución y otro de mala administración ambiental en todos estos sitios. Este año se han recogido problemáticas muy afines a las de ediciones precedentes.
El número de Banderas Negras concedidas en función de su naturaleza, refleja que hay cinco por dolencias a la biodiversidad; tres por erosión de las costas; tres por acumulación de basuras marinas; 4 por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; 4 por dolencias a consecuencia del avance de zonas industriales cercanas a la costa; diez por urbanización de la costa, en ocasiones aun invadiendo el dominio público marítimo-terrestre; 14 por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y serios problemas de depuración; y 4 por 'Otras' causas, como acuicultura o polución química.
Cabe poner énfasis que, por vez primera en la crónica de este informe, que comenzó a realizarse en 2005, se ha concedido una Bandera Negra al encontronazo de los filtros solares que llevan las cremas de protección del sol y que forman un considerable agente contaminante.
En preciso, el informe recopila el ejemplo de Nerja (Málaga) donde la masificación turística se aúna a las especificaciones específicas de las calas del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, con playas semiconfinadas, o sea, con poca hidrodinámica.
Esta combinación piensa que el encontronazo de los filtros solares formen un considerable riesgo para la biodiversidad cuidada de este paraje natural. Las cremas solares tienen la posibilidad de contener substancias como los disruptores endocrinos, por ejemplo, que no solo afectan a la salud de los humanos si no asimismo la de mares, ríos o lagos.
Ecologistas en Acción apunta que, frente todos estos atentados ecológicos que medran en número todos los años, asimismo incrementan los movimientos vecinales de rechazo que cada vez están mucho más concienciados con la salud de los ecosistemas terrestres, ribereños y marinos. Sin embargo, y pese a la presión y movilización habitual de asociaciones, ONG y comunidades vecinales, las gestiones hacen oídos suecos y actúan tan poco a poco que los cambios solamente son apreciables.
Por suerte, según asegura la organización ecologista, no en todos los casos sucede esto y hay algunos casos de novedades que se han logrado merced a la movilización ciudadana y a reportes como el de Banderas Negras.
Tres ejemplos de esto son la novedosa depuradora de Barbate (Cádiz); el arreglo del emisario de Roquetas de Mar (Almería) y la ampliación de la depuradora para integrar el régimen terciario y explotar el agua regenerada; o las ideas políticas, administrativas y judiciales espoleadas por la presión popular llevadas a cabo en el Mar Menor (Murcia).
Estos tres ejemplos se incluyeron en reportes de Banderas Negras de años precedentes y sus problemáticas ahora se han arreglado, por lo menos en los 2 primeros casos. En la situacion del Mar Menor, más allá de que se están observando ciertas actualizaciones como consecuencia de la presión popular, aún queda bastante por llevar a cabo. Por ese fundamento, prosigue recibiendo una Bandera Negra.
La representante de Ecologistas en Acción, Ana Aldarias, ha proclamado que "festejamos y nos ponemos contentos de estas novedades, pero debemos realizar hincapié en que son actuaciones que entran en los deberes, competencias y obligaciones de las gestiones, y que todavía queda bastante por realizar".
Cristóbal López Pazo, asimismo representante de la organización ecologista, ha añadido que el informe Banderas Negras 2022 "es una herramienta para visibilizar casos flagrantes de polución y mala administración ambiental de nuestras costas. Todas las gestiones deben tomar conciencia de estos inconvenientes y accionar de forma inmediata para progresar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas".