• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

Educación fortalece la atención a la variedad con mucho más acompañamiento individual a los estudiantes

img

MURCIA, 13 Mar.

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo lleva a cabo el Plan de Inclusión Educativa, cuyo propósito es volver a diseñar el modelo de atención a la variedad para mejorar los procesos de diagnóstico, impulsar el acompañamiento individual a los estudiantes y también aumentar las evaluaciones de atención temprana, entre otros muchos objetivos.

Este plan incorporará con un presupuesto de 221 millones de euros en 2023 y un decálogo de medidas que dejará aumentar el número de orientadores, expertos en Pedagogía Terapéutica (PT), en Audición y Lenguaje (AL), instructores Técnicos de Servicios a la Comunidad, la creación de novedosas salas abiertas y la puesta en marcha de programas concretos.

El asesor del ramo, Víctor Marín, ha señalado que "el propósito del Gobierno regional es desarrollar un nuevo modelo de orientación didáctica que fortalezca los servicios de atención temprana con el objetivo de progresar la detección precoz de pretensiones educativas destacables y que fortalezca el acompañamiento del alumnado con mayor peligro de puerta de inseguridad, fortaleciendo su confort personal y sensible durante su escolarización".

El plan se aúna a medidas como la bajada de ratio que se comenzará a llevar a cabo el próximo curso, según informó fuentes de la Comunidad en una publicación oficial.

Marín ha detallado que se potenciarán las evaluaciones de atención temprana, "de manera que detectemos adversidades de estudio antes, lo que dejará, al lado de la realización de pruebas de diagnóstico precoz en todas y cada una de las edades, que los orientadores dediquen mucho más tiempo al rastreo individual y acompañamiento de los estudiantes".

Según el asesor, "el aumento de elementos pertence a las claves de este plan". Hoy se sumaron 21 orientadores a los centros académicos de la Región, de manera que a lo largo de este curso se ha aumentado en 73 expertos (un 17 por ciento mucho más que le pasado curso), hasta llegar a los 430 orientadores.

Del total, a lo largo del curso 2022-2023 se han incorporado a las Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar de los centros 15 instructores Técnicos de Servicios a la Comunidad, que adjuntado con los nuevos orientadores efectúan actuaciones en 152 centros académicos de Primaria y Educación Secundaria.

Además, próximamente se sumarán 45 profesores de Audición y Lenguaje y 18 profesores de Pedagogía Terapéutica que, aparte de remarcar la atención a los estudiantes, van a efectuar una capacitación concreta sobre disponibilidad cognitiva para asesorar a los centros académicos sobre el emprendimiento de disponibilidad que cada centro debe efectuar. Además, van a contar con una Guía de disponibilidad cognitiva desarrollada por Plena Inclusión y la Consejería de Educación.

Este plan recopila asimismo la creación, el próximo curso, de novedosas salas abiertas en IES de Murcia, Cartagena y Lorca. Este curso se han desarrollado 144 salas abiertas, distribuidas en mucho más de cien centros académicos, que atienden a cerca de 1.000 estudiantes.

La Consejería efectuará un test veloz de detección temprana de adversidades de estudio que se marcha a efectuar en los próximos 90 días a 40.000 estudiantes de tercero de Educación Infantil, tercero de Primaria y primero de la ESO.

El titular de Educación ha señalado que el pasado curso, de los 1.309 alumnos atendidos por los equipos de orientadores y entidades de acompañamiento, el 95,13 por ciento promocionó, y también señaló que "todas y cada una estas medidas están dirigidas asimismo a la reducción del abandono escolar temprano, para lo que incrementaremos la oferta didáctica, con hasta un total de 39.000 plazas en Formación Profesional, con el objetivo de que los estudiantes logren seleccionar".

Otras de las medidas que incluye el plan es la actualización de la normativa autonómica en vigor que establece y regula la contestación didáctica a la variedad del alumnado, para amoldarla a un modelo de atención según la necesidad personal del alumno y no según la ratio de alumnos.

También se publicará una guía de optimización de salud psicológica y confort socioemocional, que va a llevar aparejada capacitación tanto para el profesorado para el alumnado; y se desarrollarán programas académicos para impedir y advertir probables formas de proceder que logren conducir a inconvenientes que distorsionen la convivencia del centro educativo.

La Escuela para Familias asimismo va a ofrecer conversas sobre ciberseguridad, comunidades, inclusión y prevención de adicciones no tóxicas, entre otros muchos temas.

El plan incluye la creación del Foro Regional de Inclusión Educativa, al lado del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia (Cermi RM), para entablar medidas de acompañamiento a quienes muestran pretensiones educativas destacables socias a la discapacidad escolarizadas en la Región, la puesta en marcha campañas de sensibilización popular y didáctica, capacitación concreta a enseñantes a través del Centro de Profesores y Recursos (CPR) con temáticas como metodología inclusiva y diseño universal del estudio.

Más información

Educación fortalece la atención a la variedad con mucho más acompañamiento individual a los estudiantes