Educación lanza nueva plataforma para identificar dislexia en alumnos

Educación lanza nueva plataforma para identificar dislexia en alumnos

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo de Murcia ha lanzado una plataforma informática para detectar la dislexia y mejorar las competencias lingüísticas en el aprendizaje de la lectura y la escritura de los alumnos de educación primaria.

La plataforma, llamada 'Dytective', utiliza juegos multimedia en línea para detectar el riesgo de dislexia y generar automáticamente ejercicios multimedia personalizados para mejorar la lectoescritura.

La Consejería ha adquirido 20.000 licencias de esta plataforma para los alumnos y sus familias, así como licencias ilimitadas para los profesionales de orientación educativa, con una inversión de 120.000 euros.

El consejero de Educación, Víctor Marín, destacó que esta tecnología educativa garantiza el acceso, la permanencia y el éxito en el sistema educativo para los alumnos con dislexia. Marín se reunió recientemente con la presidenta de la Asociación de dislexia y otras dificultades de aprendizaje de la Región de Murcia, Silvia López, y su junta directiva.

Entre las medidas implementadas por la Consejería se encuentra un cribado para detectar tempranamente a los alumnos con dificultades de aprendizaje, en el que participaron 13.000 estudiantes el año pasado.

Además, todos los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo tienen un Plan de Actuación Personalizado (PAP) que les proporciona recursos y medidas adaptadas a sus necesidades.

Según Marín, más de 14.000 alumnos con trastornos de atención o aprendizaje, incluyendo más de 5.000 con dislexia, están cursando educación primaria, secundaria y bachillerato este año en la Región de Murcia.

Para los alumnos con dislexia, la Consejería también tiene un 'Programa de prevención e intervención de las dificultades en la lecto-escritura y la comprensión lectora', dirigido a estudiantes de primero y segundo de primaria, que contó con la participación de 7.600 alumnos el año pasado y se espera la participación de 8.000 nuevos estudiantes este año.

La Consejería cuenta con un protocolo para la detección precoz e intervención de los alumnos con dificultades de aprendizaje, con el objetivo de planificar una respuesta educativa adecuada y valorar los recursos necesarios con anticipación. Este plan se extenderá hasta el curso 2024-2025.

El equipo docente lleva a cabo este programa en el tercer curso de educación infantil (5 años), evaluando las habilidades preinstrumentales y los indicadores de posibles dificultades en el aprendizaje. Estas iniciativas se mantienen en primero y segundo de primaria.

Además, en tercero de primaria se realiza una prueba con los alumnos derivados para evaluación psicopedagógica, así como con aquellos con los que se haya intervenido de forma preventiva en el primer ciclo de primaria y que hayan sido detectados en educación infantil. En el primer curso de educación secundaria, se lleva a cabo un cuestionario adicional que evalúa las capacidades cognitivas de los alumnos.

La Consejería también ofrece recursos para ayudar a los profesores a mejorar la educación de los alumnos con dislexia, como la 'Guía de enseñanza del inglés para alumnos con dislexia y otras dificultades' (2018) o la 'Guía para el éxito escolar del alumnado con dislexia' (2019), que incluyen orientaciones para las familias.

Además, la Comunidad cuenta con un equipo específico de orientación educativa y psicopedagógica para dificultades específicas de aprendizaje y TDAH, compuesto por orientadores, profesores de servicios a la comunidad y maestros de pedagogía terapéutica.

Tags

Categoría

Murcia