CARTAGENA (MURCIA), 3 Mar.
La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, indicó este viernes que el Gobierno central destinará a la Región de Murcia un total de 193,8 millones de euros durante 2023 para cuestiones como la optimización de la igualdad de ocasiones, en el contexto de "una apuesta muy clara" en temas de becas.
Alegría hizo estas afirmaciones a lo largo de su visita al CEIP Félix Rodríguez de la Fuente de Los Nietos, en Cartagena (Murcia), un centro que visitó en el verano de 2021 para entender su emprendimiento 'La playa es mi cole', que llevó las clases a la playa a lo largo de la pandemia.
La titular de Educación, que a lo largo de su visita estuvo acompañada por el encargado del Gobierno en la Región, José Vélez, asesor de Educación, FP y Empleo, Víctor Marín, por ejemplo autoridades, explicó que la inversión del Gobierno central en la Comunidad, incluida en los Presupuestos Generales que corresponden a 2023, va a ayudar a que unos 37.000 murcianos y murcianas "logren estudiar el día de mañana" los tutoriales de Bachillerato, Formación Profesional o Facultad.
En términos en general, Alegría ha señalado la "histórica inversión" del Gobierno en política didáctica, que en 2021 duplicó los fondos en relación a 2020, según la Estadística del Gasto Público en Educación. En total, la partida destinada a este ámbito de todas y cada una de las gestiones públicas marcó un nuevo máximo histórico, con 59.657,2 millones de euros.
"El día de hoy terminamos de saber las cantidades de inversión en política didáctica del año 2021, donde el Gobierno de España efectuó una inversión histórica duplicando la del año previo. Las transacciones a las comunidades autónomas fueron 4 ocasiones mayores respecto al año previo. Este es un dinero que ha revertido directamente en estudiantes y enseñantes de este país", explicó la ministra.
Según la estadística lanzada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, con datos de las comunidades autónomas, la inversión de los departamentos de educación y universidades del Gobierno aumentó un cien,6%, hasta los 5.180,9 millones de euros, de los que mucho más de la mitad (2.892,4 millones) se distribuyeron a las comunidades autónomas mediante programas territoriales de cooperación.
Las transacciones a las comunidades autónomas aumentaron un 389,7%, impulsadas en parte importante por la esencial inversión en digitalización (mucho más de 1.000 millones de euros) y el resto políticas dentro en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiadas con fondos de europa, como el impulso a la FP (370 millones en 2021), la creación de plazas de Infantil de primer período (200 millones), el software de refuerzo PROA (78 millones) o las entidades de acompañamiento y orientación (prácticamente 30 millones).
Este aumento hay que asimismo al incremento de la inversión en becas y ayudas ministeriales, del 24,3%, y a la partida de 770,7 millones destinada a FP para el Empleo, una rivalidad que el Ministerio aceptó en 2021.
En total, la inversión de los ministerios de Educación y Universidades piensa el 8,1% de la inversión pública en Educación, que alcanzó en 2021 los 59.657,2 millones de euros, un 8,1% mucho más que en 2020. A las gestiones educativas de las comunidades autónomas les toca el 84,7% (50.510,9 millones, un 6,9% mucho más que el año previo). El resto se reparte entre el resto ministerios y consejerías, las gestiones locales y las cotizaciones sociales.
La partida destinada a la educación no universitaria subió un 7,7%, hasta los 42.950,4 millones de euros; la de educación universitaria, un 5,8%, hasta los diez.739,4 millones; la Formación Profesional acreditable, un 37,3%, hasta los 1.058,9 millones; y las becas y ayudas totales, incluyendo las del Ministerio y las comunidades autónomas, subieron un 19,4%, hasta los 2.491,26 millones.
Por su parte, el asesor de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín, ha señalado que "el Gobierno regional apuesta por la educación y ha aumentado durante la legislatura el presupuesto designado a esta materia en 360 millones, hasta lograr la cifra récord de 1.532 millones de euros presupuestada este año, la mayor inversión en la Región desde el momento en que se han recibido las competencias en temas de educación".
El asesor ha recordado que el presupuesto "dejará seguir en la consolidación de la plantilla de enseñantes, enfrentar desafíos como la atención a la variedad y la capacitación profesional, y hacer un ambicioso plan de modernización de infraestructuras de los centros públicos de la Región".