• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Ejecutivo murciano critica que el Gobierno de Pedro Sánchez "recorta un 33%" la inversión de los PGE en la Región

img

Ortuño asegura que el propósito del Gobierno murciano es tener su presupuesto autonómico listo "cuanto antes"

MURCIA, 13 Oct.

El asesor de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, ha lamentado que la Región es la "enorme perjudicada" en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 en tanto que "es, de nuevo, la red social donde mucho más cae la inversión respecto a este año".

En preciso, ha criticado que el Gobierno de España "recorta un 33%" la inversión en la Región, lo que significa que "perdemos uno de cada tres euros que contemplaban los PGE para la Región este año".

Ortuño hizo estas afirmaciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que en su asamblea de este jueves ha analizado el emprendimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)de 2023 y de qué manera perjudica a la Región. "Ciertamente, el Gobierno de Pedro Sánchez regresa a maltratar a la Región de Murcia" en los PGE de 2023.

Se trata, según Ortuño, de unos Presupuestos con "recortes en proyectos estratégicos que lastran las opciones de avance económico y popular del millón y medio de españoles que habitamos esta Comunidad".

"Con una coyuntura económica dificultosa y con una inflación disparada, el Gobierno de Pedro Sánchez exhibe cero sensibilidad y cero compromiso con los ciudadanos de la Región de Murcia", según Ortuño, quien piensa que esta bajada "es singularmente bien difícil de justificar en el momento en que los PGE para 2023 son los mucho más superiores de la historia y en el momento en que nuestro Gobierno central los ha calificado como expansivos en el gasto".

Ha señalado que los PGE de 2023 "incrementan el gasto por el despiadado aumento de la recaudación de impuestos a consecuencia de la inflación" que el Gobierno de España es "inútil" de supervisar. Por tanto, piensa que los murcianos padecen un "doble castigo", en tanto que, por una parte el Gobierno de España les "machaca a impuestos" y, más tarde, ese dinero "se invierte en otros sitios mientras que aquí padecemos un recorte tras otro".

A esta situación, según Ortuño, hay que sumar "la baja ejecución de los Presupuestos del Estado en prácticamente todo cuanto debe ver con la Región". Además, ha señalado que hay proyectos que estaban recogidos en los PGE de 2022 que "se repiten en 2023 o, de forma directa, desaparecen o se ven reducidos".

Por ejemplo, ha señalado que el Gobierno central "deja la llegada del AVE a Cartagena y retrasa la de Lorca; al tiempo que el tercer carril de la A-7 a Alhama de Murcia tenía un millón de euros presupuestado y no se ha ejecutado nada". "Lo mismo pasa con el Arco Norte de la ciudad más importante y con el Arco Noroeste, cuyas proyectos se frenan, con lo que deberemos proseguir tolerando los continuos atascos en el ambiente de la ciudad más importante", ha aseverado.

En cuanto al Mar Menor, ha criticado que "hay una consignación presupuestaria que está muy bajo los cientos y cientos de millones de euros que anunciaba a bombo y platillo la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera".

Asimismo, ha reprochado que la restauración de la bahía de Portmán "padece un nuevo frenazo con solo un millón de euros y nada para los años siguientes". En el ámbito cultural, ha lamentado que "desaparece la inversión para el Castillo de Monteagudo".

"Estos PGE de 2023 son completamente rácanos con la Región de Murcia y suponen un nuevo castigo de Pedro Sánchez, que se aúna a otros muchos: somos la red social autónoma peor sustentada económicamente; la segunda que menos Covid recibió a lo largo de la pandemia; la cuarta a la que menos fondos NEXT Generation han designado; nos dejaron sin conexión directa por tren con La capital de españa; y desean cortar el agua del trasvase Tajo-Segura prácticamente a la mitad, lo que piensa condenar a la ruina a nuestro campo y a nuestra agricultura", según Ortuño.

A su juicio, este "castigo" resulta "considerablemente más sangrante" al constatar que "Cataluña es de nuevo entre las comunidades que mucho más inversiones recibe" y al notar que otras autonomías con gobiernos "similares" al Ejecutivo central "ven aumentados su capitales con datos que quisiéramos para la Región de Murcia". Por ejemplo, ha señalado que Navarra "incrementa un 34%" y Baleares "un 19%".

"Con los PGE, el Gobierno de Pedro Sánchez tenía la posibilidad de haber compensado la infrafinanciación que sufrimos en la Región de Murcia y, muy a la inversa, eligió por apretarnos un tanto mucho más el cinturón con la cooperación de esos que, en nuestra Región, tratan de justificar unas cuentas mientras que traicionan los intereses de sus paisanos", así como ha apostillado el asesor.

Por ejemplo, ha criticado que el encargado del Gobierno en la Región, José Vélez, "sube o baja el periscopio del submarino según le resulta conveniente", en referencia a la inversión en el software S-80. "Nosotros siempre y en todo momento hemos defendido que esa inversión, que es esencial para Cartagena y para la Región, no debe territorializarse y ha de estar en los Presupuestos del Ministerio de Defensa, así como sucedió", según Ortuño.

"Lógicamente, desde el Gobierno regional haremos todo lo que esté a nuestro alcance y vamos a emplear todas y cada una de las herramientas para enmendar unas cuentas a fin de que recojan las inversiones que requerimos, que merecemos y que son justas en un reparto equilibrado de los fondos del Estado", ha advertido.

Al ser preguntado por la tramitación de los Presupuestos de la Comunidad para 2023, Ortuño ha señalado que "se trabaja en ello" y se mostró "convencido" de que va a haber novedades sobre ello en las próximas semanas.

El asesor de Economía, Hacienda y Administración Digital, Luis Alberto Marín, "prepara toda la documentación y también información precisa".

Al ser preguntado por si acaso le preocupa la aprobación de estos Presupuestos dada la novedosa composición del Grupo Mixto en la Asamblea Regional, Ortuño aseguró que el Gobierno regional está "basado en lo esencial" que es "continuar administrando, continuar haciendo un trabajo y defendiendo los intereses de la Región".

En este caso específico, ha señalado que están centrados en "tener cuanto antes esos Presupuestos". "Nos encontramos persuadidos de que debemos continuar en esa línea y, por consiguiente, vamos a proseguir haciendo un trabajo por el millón y medio de murcianos y para tener esos Presupuestos aprobados a la mayor brevedad", ha remarcado.

En cualquier situación, ha reconocido que el Consejo de Gobierno no intentó la situación de la Asamblea Regional, que "no es deseable y no agrada a absolutamente nadie". Con todo, ha insistido en que es una situación que "no ha protagonizado el Grupo Parlamentario Habitual".

No obstante, ha señalado que esto no "distrae" al Ejecutivo autonómico "de lo esencial, que es proseguir defendiendo los intereses en general de la Región".

Más información

Ejecutivo murciano critica que el Gobierno de Pedro Sánchez "recorta un 33%" la inversión de los PGE en la Región