MURCIA, 16 Oct.
El 061 debió atender el año pasado a 249 pacientes gracias a una parada cardiorrespiratoria y otros 95 casos en los primeros 4 meses del año, en los que se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, según las estadísticas del Servicio Murciano de Salud.
El 16 de octubre se festeja el Día Europeo de Concienciación del Paro Cardiaco, bajo el lema 'Todos y cada uno de los ciudadanos de todo el mundo tienen la posibilidad de socorrer una vida'. Con este fundamento, el 061 instaló el día de hoy en la Plaza de Belluga de Murcia una carpa para educar a efectuar la reanimación cardiopulmonar básica (RCP) a todas y cada una la gente con intereses.
La gerencia de Urgencias y Emergencias del 061 de la Región de Murcia fomenta diferentes ocupaciones formativas para festejar esta día.
Destacan entre ellas la colocación de una ambulancia y una carpa en el centro de la región donde los ciudadanos van a poder arrimarse y estudiar nociones básicas de reanimación y, además de esto, van a poder concursar en familia para apreciar la calidad de las compresiones torácicas que apliquen.
El asesor de Salud, Juan José Pedreño, visitó este espacio, donde resaltó la relevancia de estudiar esta técnica básica de reanimación, en tanto que el paro cardiaco es quien se encarga de mucho más de 350.000 muertes por año en Europa fuera de los centros de salud.
El Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias 061, en conjunto con la Consejería de Educación, lleva a cabo el software 'Academias Salvan Vidas en la Región de Murcia' (Esalvimur), que formó a 13.355 estudiantes (de infantil, principal y secundaria) y a unos 2.488 enseñantes de la Región de Murcia. Asimismo, el 061 ha brindado capacitación en primeros auxilios a mucho más de 500 policías y bomberos desde 2020.
Dentro de las ocupaciones festejadas el día de hoy asimismo se expone el nuevo hospital de campaña del 061 conseguido para realizar frente 'in situ' a catástrofes o accidentes. Cuenta con una aptitud de siete camillas, que tienen la posibilidad de llegar a diez y dispone, aparte de otro material, de tres monitores desfibriladores cardiacos, respiradores y tres vehículos de parada cardiorrespiratoria. Por otra sección, una ambulancia de soporte escencial adelantado exhibe la tarea que efectúan los expertos de emergencias.
Se cree que en España se generan 50.000 paradas cardiacas todos los años que dejan 45.000 fallecimientos. La intervención en los 3-4 primeros minutos tras una parada puede acrecentar las opciones de supervivencia en mucho más del 50 por ciento, no obstante únicamente una de cada cinco personas que padece una parada cardiorrespiratoria fuera de un centro sanitario recibe reanimación por la parte de los presentes o primeros interviniente, de ahí la necesidad de esta clase de ocupaciones de concienciación.
La Consejería de Salud tiene en marcha múltiples ideas dirigidas al control de los primordiales componentes de peligro cardiovasculares como el tabaquismo, el colesterol prominente, hipertensión arterial, diabetes, obesidad y sedentarismo. Un ejemplo es el software Activa, que fomenta la actividad física en enfermos crónicos, las intervenciones en temas de deshabituación tabáquica y los programas relativos a la prevención de la obesidad en atención principal.