• jueves 30 de marzo del 2023
728 x 90

El 20% de la producción de arroz de Calasparra se destina a la exportación con Estados Unidos como primordial receptor

img

La cosecha de esta campaña se cree en 2,5 millones de kilogramos sobre una extensión de cultivo de 525 hectáreas

CALASPARRA (MURCIA, 24 Oct.

La producción de la campaña de arroz en Calasparra (Murcia) ascenderá este año, según las estimaciones en el momento en que faltan pocos días a fin de que concluyan las tareas de siega, a 2,5 millones de kilogramos, tras haber sembrado 525 hectáreas, lo que afianza el aumento experimentado en 2019, conforme han informado fuentes de la Comunidad en una publicación oficial.

El asesor de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, que ha visitado este lunes el coto arrocero, ha calificado el arroz de Calasparra como "uno de los más importantes embajadores de la Región, por su mucho más que acreditada calidad y por su persistente búsqueda de la excelencia en todo el desarrollo productivo, que quedó totalmente confirmada con la puesta en marcha de Arroz Innova".

El arroz de la DOP Calasparra alcanzó unas cantidades de exportación el año pasado de cerca de 423 toneladas, y un precio de 555.000 euros, lo que representa, precisamente, un 20 por ciento de la producción, con Estados Unidos como primordial destino de manera señalada, seguido por el Reino Unido y Portugal.

El titular de Agricultura ha recordado que "nos encontramos frente al primer arroz de todo el mundo que contó con el aval de calidad que representa la Denominación de Origen Protegido (DOP), lo que da buena iniciativa de la relevancia que este producto tiene para nuestra Región y de las causas a fin de que el Gobierno regional lo tenga muy en cuenta".

A este respecto, Luengo indicó que la DOP fue subvencionada el año pasado con mucho más de 86.000 euros, y que el Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería ha realizado actuaciones en el coto para la supresión de los inconvenientes fitosanitarios, como la implantación del procedimiento de confusión sexual durante 500 hectáreas de cultivos para batallar al barrenador del arroz, lo que ha supuesto una inversión durante los tres últimos ejercicios de 40.000 euros.

En el marco del Grupo Operativo Arroz Innova se han sembrado 4 parcelas experimentales, donde se ha visto un ahorro efectivo de una tercer parte de semillas, "como un primer paso para la optimización de la eficacia y la calidad de los cultivos en un 25 por ciento, y la reducción en un 50 por ciento del empleo de fertilizantes". Para las ocupaciones de Arroz Innova se concedieron algo mucho más de 165.500 euros en tres anualidades.

Además, desde la DOP y Arroz Innova trabajan en impulsar los subproductos agroalimentarios derivados del cultivo y procesado del arroz, como la cáscara o la paja, para su app en ámbitos concretos como el empaquetado o como fuente de sustratos fertilizantes y de energía con carácter renovable, lo que influye en un aprovechamiento máximo del cultivo y una economía circular.

La DOP está constituida por tierras de cultivo situadas en los términos municipales de Calasparra y Moratalla, en la Región de Murcia, y de Hellín, en la provincia de Albacete, con una área anotada de unas 1.000 hectáreas, de las que, gracias a la rotación con otros cultivos, se acostumbran a cultivar anualmente entre 500 y 700.

El cultivo del arroz de Calasparra no consume prácticamente agua, en tanto que en todas las parcelas del coto arrocero el agua fluye en todo el período de cultivo, desde los canales y acequias hasta el río, una característica que lo realiza diferente a otros arroces, que se cultivan en aguas atascadas.

Más información

El 20% de la producción de arroz de Calasparra se destina a la exportación con Estados Unidos como primordial receptor