En lo que va de año se han producido 175 incendios, de los que 64 fueron forestales, afectando a un total de 715 hectáreas
MURCIA, 8 Sep.
El 70 por ciento de los incendios forestales registrados en la Región de Murcia en lo que va de año tuvieron como origen una desidia o imprudencia. Así se desprende del cómputo del Plan Infomur efectuado el día de hoy por el asesor de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, en la asamblea del Consejo de Gobierno.
En cuanto a la causa de los incendios forestales registrados en lo que va de año, se ha detectado que 27 fueron premeditados con un resultado de 9 hectáreas quemadas, 12 por negligencias con 3,5 hectáreas, 7 gracias a causas naturales con un resultado de 602 hectáreas carbonizadas, y el resto fue por incidente o causa indeterminada.
En 2022 se han producido en la Región 175 incendios que han perjudicado a 715 hectáreas, de los que 64 fueron forestales y dañaron a 680 hectáreas. En cuanto a la distribución temporal de los incendios, el peor mes del año en lo que se refiere al total fué el de julio (con 60 incendios), seguido de agosto (26) y junio (40), según detallaron fuentes del Gobierno regional en un aviso.
"En vista de los datos, y si equiparamos con los años precedentes, 2022 es hasta hoy el año con menos incendios forestales desde los datos del 2000", especificó el asesor en la rueda de prensa posterior a la asamblea del Consejo. Atendiendo al reparto por ayuntamientos, Jumilla fué el enorme damnificado este verano con 627 hectáreas perjudicadas (Sierra de La Patoja y Sierra Extendida), seguido de Mazarrón con 56 hectáreas y Abanilla con 20.
A nivel nacional, según fuentes del Ministerio, "han ardido mucho más de 252.000 hectáreas de lote forestal en lo que va de año, siendo la Región de Murcia entre las comunidades donde menos área ha ardido, pero pese a eso debemos proseguir realizando sacrificios en la prevención y sensibilización", reconoció el asesor.
Así, el 0,28 por ciento del total nacional calcinado por el fuego este año se ajusta a la Región de Murcia. "Debemos tomar en consideración que nuestra red social piensa poco mucho más del 2 por ciento del total del territorio nacional, con lo que en este verano que fué singularmente virulento en lo que se refiere a la pelea contra el fuego, valoramos de forma positiva las trabajos precautorias efectuadas a lo largo de los meses pasados tal como las funcionales tareas de extinción en esos incendios registrados", explicó Luengo.
Durante su intervención el asesor recordó que la Comunidad tiene 473 expertos en el ámbito de los bomberos forestales, y 138 agentes medioambientales, aparte de 645 bomberos entre el CEIS, bomberos Murcia y Cartagena que contribuyen siempre y cuando son precisos, a los que se aúnan Protección Civil y policías locales.
"La pelea contra el fuego no es algo que solo debamos llevar a cabo a lo largo del verano. Es una dura labor que debemos sostener todo el año, por el hecho de que ahí es donde está el éxito: en la prevención, en tanto que así como dicen los especialistas, los fuegos se apagan en invierno", ha reconocido Luengo.
"Es de ahí que con lo que ahora saben que el presupuesto del Gobierno regional en temas de prevención y extinción de incendios forestales incrementa de 9 a 16 millones desde este curso, progresando las condiciones laborales de los bomberos forestales y ampliando a todo el año su tarea", ha acabado.