El 64% de los murcianos tiene mucho más adversidades que hace un año para llegar a final de mes, pese a achicar sus costos
MURCIA, 17 Dic.
La inflación se ha ubicado en 2022 en máximos de 30 años debido primordialmente al aumento de los costos de la energía, que se ha movido de manera extendida al resto de recursos y servicios, encareciendo el coste de la vida. Este contexto ha causado que las familias estén perdiendo poder de compra y que tengan mucho más adversidades que hace un año para continuar adelante.
Con la meta de saber de qué forma está la coyuntura económica de los españoles y qué costos se están reduciendo en el ámbito del hogar para sobrellevar la situación de esta galopante inflación, la División de Hogar de Línea Directa empresa aseguradora ha elaborado el informe 'Los hogares españoles frente a la inflación en 2022: gasto y ahorro familiar en el presente ámbito económico', donde examina las medidas de ahorro de los españoles en tres enormes bloques: energético, financiero, y de nutrición y ocio.
Entre las primordiales conclusiones resalta que el 60 por ciento de los españoles, un 64 por ciento en la situacion de los ciudadanos de la Región de Murcia, tiene mucho más adversidades que hace un año para llegar a final de mes, lo que equivale a cerca de 21 millones de la población adulta en España.
Todos los españoles sin salvedad aseguran tener mucho más adversidades económicas que hace un año. Sin embargo, hay diferencias por Comunidades Autónomas. En la Región de Murcia, el 64 por ciento de la población afirma tener adversidades a fin de mes, 4 puntos sobre la media. Los navarros (70%), andaluces (68%) y riojanos (65%) son quienes aseguran tener mucho más adversidades para llegar a final de mes en comparación con el grupo de España.
Por el opuesto, los pobladores de Castilla y León (51%), Comunidad Valenciana (53%) y País Vasco (54%) muestran menos adversidades en comparación con la media nacional.
La subida de costos de la energía tuvo un fuerte encontronazo en el presupuesto familiar de 2022. Según este informe, un 44 por ciento de los españoles afirma sentir aumentos de sobra de un 20 por ciento en las facturas de luz y gas de 2022, un porcentaje que sube hasta el 48 por ciento en la situacion de los murcianos.
Por ello, prácticamente nueve de cada diez españoles aseguran haber achicado su consumo energético en la vivienda este último año. Para el 38 por ciento de los murcianos la manera de reducirlo fué limitar su consumo a lo indispensable al tiempo que una tercer parte de los murcianos se ajusta a las franjas horarias mucho más económicas.
La eficacia energética en los hogares es todavía una labor pendiente en España. En torno al 70 por ciento de los españoles no se expone reformar su vivienda para hacerla mucho más eficaz y sostenible logrando achicar costos. El primordial fundamento para no llevarlo a cabo es el coste económico que implica. A pesar de esto, ahora hay un 14 por ciento de españoles que instaló placas solares en la vivienda o se expone llevarlo a cabo y el 21 por ciento lo haría, pero le frenan los trámites que se precisan para esto.
Mover menos el turismo es asimismo una forma de ahorrar y achicar la huella de carbono en la vivienda. En este sentido, seis de cada diez españoles con vehículo en propiedad están utilizándolo menos optando mucho más por el transporte público y el 76 por ciento valora de forma positiva el abono gratis para el tren, más que nada los mucho más jóvenes (81%) y un 35% de los ciudadanos lo ha pedido o pedirá próximamente.
La coyuntura económica ha causado que las economías individuales se vean resentidas. Según este estudio, el 82 por ciento de los habitantes en la Región de Murcia (2 puntos sobre la media nacional) asegura tener que asistir a sus ahorros en algún instante para llegar a final de mes. Por otra sección, 2 de cada diez ciudadanos en toda España eligen por el pago a crédito, al paso que solo el 22 por ciento de los españoles logra economizar cada mes y una tercer parte ahorra menos de cien euros por mes.
Una forma de ahorrar en la vivienda es mudar de compañía de ciertos recursos como el teléfono, la luz, el banco o los seguros intentando encontrar tarifas mucho más económicas. Y es lo que hicieron media parta de los españoles, quienes aseguran mudar de compañía de alguno de sus recursos por una cuestión de precio.
Los ciudadanos tienden a mudar con mucho más continuidad de compañía telefónica o energética que de banco o seguros. En este último apartado, el 27 por ciento de los españoles tiene pensado mudar de empresa de seguros durante 2023. Sin embargo, media parta de los españoles sostiene su gasto en seguros y un 13 por ciento tiene sosprechado acrecentar su desembolso por pólizas o artículos mucho más terminados.
La coyuntura económica de hoy ha causado asimismo un endurecimiento de las condiciones financieras que afectan a la economía familiar en las hipotecas. En este sentido, el 23 por ciento de los españoles está pensando en mudar su hipoteca a tipo fijo por el temor a no poder pagarla y siete de cada diez no desean mudar su tipología de hoy de hipoteca por la indecisión de verse en una situación peor a la presente.
Las cenas navideñas y los regalos para amigos y familia hacen de diciembre entre los meses con mucho más costos de todo el año. Sin embargo, según este estudio, el 77 por ciento de los murcianos mantiene que va a achicar sus costos estas navidades, limitándolo a las comidas y los regalos.
Esta intención se aplica no solo a finales del año en curso sino más bien en las previsiones para 2023, puesto que el 84 por ciento de los pobladores en la Región de Murcia asegura que recortarán su gasto en ocio a lo largo de el año próximo, primordialmente en ropa, comidas y viajes.