• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El acompañamiento del INFO a compañías de base tecnológica impulsa un clúster experto en apps para turismo

img

Está compuesto por treinta compañías con servicios que van desde la mercadotecnia al empleo de la IA (inteligencia artificial)

MURCIA, 31 Oct.

El acompañamiento del Instituto de Fomento (INFO), adjuntado con los centros de europa de compañía y también innovación de Murcia y de Cartagena, a treinta compañías de base tecnológica permitió impulsar la creación de un clúster de firmas muy expertas en apps enfocadas al turismo y a la hostelería. Algunas de estas compañías son líderes en el mercado español y han atraído la atención de fondos de inversión foráneos, multiplicando su valor en un tiempo reducido.

El directivo del INFO, Joaquín Gómez, ha señalado que "el campo del turismo forma entre las primordiales fuentes de riqueza de la Región, está dotado de un enorme potencialidad de desarrollo y de ahí que varios nuevos negociantes han enfocado su esfuerzo a desarrollar apps tecnológicamente muy destacadas, que repercutirá en la optimización competitiva de nuestro turismo y en la comercialización de estas apps".

Estos nuevos negociantes se han beneficiado de programas de subvenciones como el Cheque Innovación, que ha concedido quinientos mil de ayudas en lo que va de año; las ayudas a compañías originales con potencial tecnológico y escalable (EPTE), con 1,3 millones de euros; o el Cheque TIC, dotado con 400.000 euros, que priman para su concesión componentes de innovación que mejoren la competitividad empresarial.

La treintena de compañías que forman una parte del clúster comprende diez segmentos del mercado turístico, desde la mercadotecnia, al empleo de la IA (inteligencia artificial), los tours virtuales y la administración de atención al usuario.

Entre las compañías está Neuromobile, que proporciona una interfaz de administración y marketing que modula de forma eficaz la dinamización del comercio y el turismo para centros comerciales libres; Wiimoo by Visualtis es una herramienta fundamentada en IA (inteligencia artificial) que dejará al hotel atender las estancias de sus clientes del servicio de una forma cómoda, mucho más eficiente y que además de esto va a mejorar la experiencia del usuario en todas y cada una de las etapas del viaje; Weguest, una compañía líder de servicios de administración de características de alquiler de corta estancia en todo el país, que atrae la atención de inversores de todo el mundo; y Drónica que da, entre otros muchos bienes y prestaciones dirigidos al turismo, tours virtuales, vídeos promocionales con tecnología 360 y vídeos habituales completados con drones.

En el campo de la IA (inteligencia artificial) aplicada al turismo, las compañías Cibinar, Biyectiva, Biuwer y Slang Innovation proponen sistemas de administración que dejan hacer de manera automática de forma fácil tareas y procesos repetitivos en hostelería y restauración. Para el campo de la restauración, las compañías Guimarana, Brava, Vegaffinity o Yavino, por ejemplo, dejan un empleo mucho más eficiente del tiempo y compras 'en línea' de varios productos como modelos vegetarianos y modelos de sabores habituales.

Más información

El acompañamiento del INFO a compañías de base tecnológica impulsa un clúster experto en apps para turismo