MURCIA, 2 Jul.
El Archivo Municipal de Murcia prosigue con su tarea de digitalización de fondos como una parte de su función de preservación del rico patrimonio que acumula. En esta ocasión le ha tocado el momento a la compilación fotográfica de Fotos López, que va a suponer la digitalización y posterior positivado de diez.000 negativos.
Este emprendimiento de conservación digital, impulsado por la Concejalía de Cultura, es dirigido por el Laboratorio de Investigación Fotográfica de la Universidad de Murcia (LIFUM), con el Doctor en Historia del Arte, conservador y fotógrafo, Fernando Vázquez, adelante de un aparato de expertos especialistas en fotografía histórica.
Con este nuevo impulso se prosigue continuando en la restauración, salvaguarda y difusión del patrimonio municipal. El concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex, ha señalado el enorme valor de los documentos que se están digitalizando en este nuevo desarrollo", y ha complacido a la familia López, a lo largo de una reciente visita al Archivo Municipal, "el ademán de comunicar con todos y cada uno de los murcianos un material que enriquece nuestro patrimonio".
El fichero fotográfico del fondo de Juan López fue conseguido por el Ayuntamiento de Murcia en el año 1995, y depositado en el Archivo Municipal de Murcia. Actualmente están digitalizados y positivados mucho más de 6.000 negativos de distintas temáticas (fútbol, fiestas, pueblos, la localidad), que han formado parte, ciertos de ellos, de la exposición-homenaje que sucedió en Fundación Cajamurcia en el año 2014 coincidiendo con su centenario, tal como de otras pequeñas muestras que han tolerado dar a conocer y saber el increíble trabajo de este enorme fotorreportero murciano.
Juan López (1914-1985), en sus 53 años de profesión (1932-1985), cubrió entre las etapas mucho más refulgentes del periodismo gráfico murciano en distintas medios de la Región: 'La Verdad', 'Línea', 'Hoja del Lunes", y en distintas publicaciones nacionales: Agencia EFE (como corresponsal en Murcia), 'ABC', 'El Ruedo', 'Marca', e inclusive 'El Nodo'. Además, hasta su jubilación, fue dueño, de entre los primeros y mucho más renombrados establecimientos fotográficos de la región, ubicado en la calle Trapería.
Colaboró en distintas publicaciones, entre la que resalta 'Murcia, pueblos y panoramas', bajo la dirección de Torres Fontes y artículo de Antonio Pozos. A lo largo de su historia sostuvo una angosta amistad con artistas murcianos de su época, como Pedro Flores, Mariano Ballester, Andrés Conejo, González Conte. Ganador de incontables premios, Juan López halló en la fotografía su forma de llevar a cabo arte.