• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento convoca un certamen para escoger el emprendimiento de rehabilitación de la Catedral de Cartagena

img


CARTAGENA (MURCIA), 13 Oct.

El Ayuntamiento de Cartagena, en coordinación con el Colegio de Arquitectos de la Región y el resto de gestiones públicas implicadas, puso en marcha un certamen para la adjudicación del emprendimiento y dirección de las proyectos de restauración de la Catedral Santa María la Mayor. La web del mismo ahora está en marcha y el período de peticiones se va a abrir a lo largo de este mes de octubre.

La idea fué presentada este jueves por la vicealcaldesa y responsable de la concejalía de Patrimonio Arqueológico, Ana Belén Castejón, quien estuvo acompañada por la decana del instituto, María José Peñalver, la arqueóloga municipal María José Madrid, el arquitecto Ángel Alcaraz y distintas especialistas municipales, según detallaron fuentes del Consistorio en un aviso.

"El objeto de este certamen es escoger la mejor iniciativa, creada a nivel de anteproyecto, que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y edificante, sea valorada por los integrantes del jurado como la mucho más ideal para hacer la restauración de nuestra Catedral", dijo la vicealcaldesa.

Castejón explicó que las bases del certamen se publicarán de manera oficial en el mes de octubre y a fines de este mes "se va a visitar la Catedral a fin de que quienes deseen formar parte logren verla in situ". El período para la distribución de los proyectos concluirá en el mes de enero de 2023, el jurado se reunirá una vez terminada la etapa de presentación y todas y cada una de las proposiciones se expondrán en el mes de febrero.

"Con este certamen proseguimos continuando en el cumplimiento del Protocolo que firmamos el 2 de marzo de 2019 entre el Ayuntamiento de Cartagena, el Obispado y el Ministerio de Fomento para la restauración de la Catedral", ha subrayado la vicealcaldesa.

El certamen se compone de 4 premios, con una cuantía de 16.000, 8.000, 4.000 y 2.000 euros, respectivamente. "El ganador, aparte de conseguir 16.000 euros, va a recibir el encargo del emprendimiento y se ocupará de la dirección de la obra", ha señalado Castejón.

La vicealcaldesa ha señalado que "para asegurar el más destacable certamen viable contamos con la inestimable colaboración del Colegio de Arquitectos de la Región de Murcia". Una vez finalizado, va a ser el Ministerio de Fomento el que dará la partida presupuestaria para realizar el emprendimiento, que va a ser de 2 millones de euros.

Por su parte, la decana del instituto de Arquitectos de la Región, María José Peñalver, ha complacido la convidación por la parte del Consistorio y puso en valor la relevancia de impulsar estos concursos. "En los últimos años nos encontramos participando con la administración en consejos y acompañamiento de estos concursos", dijo la encargada de la institución, quien ha recordado que participaron en otros proyectos como el de la prisión vieja de Murcia, el Centro Cívico en Roldán o en otras ideas de San Javier, Calasparra o Aledo.

La decana animó a todos y cada uno de los expertos a formar parte en el certamen, el que espera que sea de ámbito nacional y un éxito de convocatoria. Peñalver ha recordado la buena situación que atraviesa el ámbito de la arquitectura en Cartagena, puesto que, como dijo, el último Premio Regional de Arquitectura recayó en el ayuntamiento, en concreto en Andrés Cánovas y su aparato.

Las proposiciones presentadas "van a deber cumplir una secuencia de requisitos, como asegurar la preservación de los registros arqueológicos, asegurar la consolidación y restauración de los elementos arquitectónicos, van a deber supeditarse a las tácticas fijadas en el Plan Directivo", ha subrayado la vicealcaldesa. Todas ellas están agarradas en la página oficial del certamen.

Asimismo, los anteproyectos van a deber ser precisamente inteligibles y reversibles. Se dejará la supresión futura de los recientes materiales y la restauración de la composición y elementos auténticos sin que estos padezcan daños. La proposiciones van a deber sostener el respeto por cualquier adición histórica y se van a deber tener en cuenta las medidas de protección primordiales que aseguren la seguridad.

Entre las condiciones, los anteproyectos contemplarán la restauración de la portada de la Capilla del Socorro, recubrimientos en cúpulas, portada de Beltrí y el resto de elementos ornamentales arquitectónicos, como capiteles, cornisas o escudos. También van a deber integrar la reconstrucción cúpulas de la nave de la Epístola, la reparación de capillas, la adecuación para visita de la excavación en la Capilla mayor y nave norte.

Asimismo, asimismo van a deber incluirse la utilización del edificio con usos compatibles, entre ellos, la restauración del culto espiritual. La vicealcaldesa ha señalado que "los anteproyectos van a deber contemplar las proyectos primordiales para aceptar el ingreso desde el Museo Teatro Romano a la Iglesia y al reves, mediante la llamada escalera de Beltrí".

Más información

El Ayuntamiento convoca un certamen para escoger el emprendimiento de rehabilitación de la Catedral de Cartagena