• martes 28 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Caravaca acaba la restauración de la bodega de la Casa-Museo de los Caballos del Vino

img

CARAVACA DE LA CRUZ (MURCIA), 12 Mar.

El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha acabado los trabajos de restauración de la bodega de la Casa-Museo de los Caballos del Vino, lo que permitió llenar la restauración integral de este edificio enclavado en el corazón del casco histórico y también integrar una exclusiva salón museográfica dedicada al origen del festejo y a la tradición vinícola del ayuntamiento.

"Un espacio cerrado y deteriorado ya hace décadas pasó a ser un espacio que entronca de forma directa con nuestra historia y que por primera vez deja enseñar al público de qué forma son y de qué forma funcionaban las bodegas especificaciones de muchas viviendas de nuestro casco histórico, conectando el patrimonio inmaterial de los Caballos del Vino con el patrimonio material que piensa patrimonio histórico construido de Caravaca de la Cruz", ha señalado José Francisco García, quien informó que la Casa-Museo de los Caballos del Vino festeja puertas abiertas desde el día de hoy y hasta el próximo 30 de abril para todas y cada una la gente que lo deseen logren conocer este espacio.

García hizo referencia del mismo modo a otras actuaciones en temas de restauración y conservación del patrimonio en las que hoy día trabaja Ayuntamiento, así como la rehabilitación de la ermita de San Sebastián de la Placeta del Santo o el emprendimiento de pavimento de la explanada del Castillo.

Las proyectos se han realizado en las en las tres salas que conforman la bodega de la planta sótano de la Casa-Museo de los Caballos del Vino, donde se han recuperado los circuitos de circulación del vino y veinta tinajas semienterradas.

Además se instaló un display, donde se proyecta una audiovisual efectuado a propósito para este espacio, tal como cinco cuadros explicativos sobre el desarrollo que comúnmente se proseguía para fermentación y conservación del vino y sobre el Ritual de Bendición de las Flores y el Vino por la parte de la Vera Cruz, que tiene sitio cada 2 de mayo en el festejo de los Caballos del Vino. El nuevo espacio tiene una entrada sin dependencia, con ingreso por la Calle Novedosa.

La restauración de la bodega, ejecutada con un presupuesto de 50.000 euros, pertence a los proyectos del Plan de Sostenibilidad Turística 'Sendero a Caravaca 2024', donde el Consistorio ha incluido veinta proyectos relacionados con la conservación del patrimonio, el embellecimiento del casco histórico, los servicios de atención al visitante y la creación de nuevos espacios verdes.

Este plan sostenibilidad turística tiene un presupuesto global de cerca de cinco millones de euros, financiado mediante los fondos de europa del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una aportación municipal de 800.000 repartida en tres anualidades.

La Casa Museo de los Caballos del Vino se emplaza en el casco viejo de Caravaca de la Cruz, proclamado grupo histórico-artístico desde el año 1985, y está localizada en la calle Gregorio Javier, entre las calles señeras en la trama urbana de la región que una parte de la iglesia parroquial de El Salvador y donde se levantaron otras viviendas señoriales.

Este espacio, que viene dentro en la Red Municipal de Museos, exhibe la historia y evolución del singular festejo, proclamado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se exhibe una perfeccionada compilación de piezas usadas para enjaezar los caballos desde principios del siglo XX hasta esta época, tal como otros elementos propios de la celebración.

El paseo se complementa con una salón audiovisual, donde se proyectan los instantes mucho más significativos de esta manifestación festiva, antropológica y cultural. El museo está dividido en múltiples espacios: Vestíbulo, salón de los Caballos del Vino, salón de exposiciones temporales y salón de tradición.

Hace unos meses se ponía en empleo asimismo la tercera planta del edificio destinada a la realización de talleres de bordado de seda y oro, que fortalezcan está tradición artesanal y sean, además de esto, fuente de creación de empleo.

Para ello, el año pasado se acometieron las proyectos de acondicionamiento de esta tercera planta, dotándolas asimismo del moblaje preciso para la capacitación. Una actuación que contó con cien.000 euros de las ayudas de europa 'Leader' y 35.000 euros del presupuesto municipal.

Más información

El Ayuntamiento de Caravaca acaba la restauración de la bodega de la Casa-Museo de los Caballos del Vino