El Ayuntamiento de Cartagena asume la limpieza de El Hondón ante la irresponsabilidad de la comunidad.
En Cartagena (Murcia), el día de hoy se ha dado a conocer que la Comunidad Autónoma, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y el Ayuntamiento de Cartagena, llevarán a cabo la descontaminación y la recuperación medioambiental de los terrenos de El Hondón, los cuales se encuentran contaminados debido a la actividad de una empresa. Esta información fue proporcionada por fuentes oficiales en un comunicado de prensa.
El director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, ha expresado su preocupación ante la falta de responsabilidad de la empresa para llevar a cabo la descontaminación de los suelos, por lo que se le exigirá que asuma todos los costes asociados a la rehabilitación de los terrenos, los cuales abarcan una extensión de 108 hectáreas.
Mata y el concejal de Presidencia, Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena, Diego Ortega, han revelado que en 2019 se declararon los suelos contaminados, y a pesar de múltiples requerimientos, la empresa no ha presentado un plan técnico adecuado para abordar la situación de forma efectiva.
Según Mata, se ha solicitado insistentemente un proyecto que cumpla con la normativa vigente, restablezca la calidad de los suelos y garantice la salud de los habitantes de la zona, pero hasta el momento la empresa ha demostrado una actitud evasiva y solo ha tratado de dar una imagen superficial de solución, dejando un problema permanente en Cartagena.
El director general ha asegurado que ni la Comunidad ni el Ayuntamiento permitirán que la ciudad cargue de forma indefinida con suelos contaminados, por lo que están comprometidos a ofrecer soluciones y afrontar de forma subsidiaria la descontaminación para devolver un espacio limpio a sus ciudadanos.
Además, se ha anunciado que tras el último requerimiento emitido por la Comunidad en marzo, en el que se solicitaba nuevamente a la empresa un plan técnico adecuado, el Gobierno autonómico ha comenzado un proceso sancionador que podría conllevar una multa de hasta 570.000 euros, aplicando el principio de 'quien contamina, paga'.
Ortega ha hecho hincapié en que la prioridad es la salud de los residentes locales, por lo que cualquier propuesta que no cumpla con los estándares requeridos no será aceptada. Se ha señalado que los terrenos fueron excluidos del Plan General para permitir la realización de un proyecto adecuado una vez se hayan descontaminado.
En cuanto a la propuesta de la empresa, esta no cuenta con el respaldo de ningún organismo oficial, ya que no cumple con la normativa vigente y no ofrece soluciones efectivas para la descontaminación de los terrenos afectados por metales pesados.
Finalmente, se ha informado que los informes emitidos por diferentes entidades competentes como la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y la Dirección General de Salud Pública, entre otros, muestran preocupación por los posibles efectos negativos que podrían generarse en la población a raíz de los trabajos de descontaminación. La controversia y la incertidumbre siguen envolviendo esta situación en El Hondón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.