Crónica Murcia.

Crónica Murcia.

El Ayuntamiento de Lorca ofrece transporte gratuito por alta contaminación de partículas PM10.

El Ayuntamiento de Lorca ofrece transporte gratuito por alta contaminación de partículas PM10.

El Ayuntamiento de Lorca ha recomendado que las personas más vulnerables utilicen la mascarilla FFP2 o FFP3 como medida de protección.

LORCA (MURCIA), 21 Jul.

En respuesta al incremento de los niveles de las partículas PM10, el Ayuntamiento de Lorca ha decidido ofrecer transporte público gratuito, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Lorca se encuentra en Nivel 2 de alerta debido a la intrusión de una masa de aire sahariano que está afectando a la Región de Murcia, de acuerdo con los datos proporcionados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Esta situación fue anunciada este domingo por la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lorca, María Hernández.

"Hemos activado el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10", declaró la edil. Se ha registrado el Nivel 2 (correctivo) para las partículas PM10 en la estación de medida de Lorca, con un promedio diario de 98,49 microgramos por metro cúbico, lo que excede el valor límite diario permitido por ley.

Hernández también advirtió que es probable que se produzcan más episodios en las próximas horas, ya que la previsión meteorológica indica un aumento en los niveles de concentración de polvo en superficie en la región.

Por ende, debido a las altas temperaturas del fin de semana y a la situación de alerta, el Ayuntamiento de Lorca ofrecerá transporte público gratuito y gestionará el seguimiento continuo de los niveles registrados. Se aconseja a la población mantenerse informada a través de la página web de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Hernández enfatizó la importancia de que las personas más vulnerables, como aquellas con enfermedades respiratorias o cardiacas, ancianos y niños, sigan medidas preventivas para proteger su salud. Recomendó el uso de mascarillas FFP2 y FFP3 como medida de protección e instó a estos colectivos a permanecer en sus hogares en casos extremos.

Además, se aconseja evitar realizar ejercicio físico intenso al aire libre, controlar la refrigeración de los edificios públicos, apagar luces y aparatos innecesarios, utilizar el transporte público en lugar del coche privado, entre otras medidas de prevención.

Asimismo, se recomienda evitar la quema de rastrojos y utilizar aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad para una conducción eficiente y segura.