MURCIA, 27 Oct.
El Ayuntamiento de Murcia ha habilitado el nivel 2 del protocolo de medidas a adoptar por capítulos de polución atmosférica de material particulado (PM10), según detallaron fuentes municipales en un aviso.
En preciso, el Consistorio ha adoptado estas medidas según con el "protocolo de medidas a adoptar a lo largo de capítulos de polución atmosférica por dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y partículas (Pm10)", aprobado por Acuerdo de Junta de Gobierno del 23 de febrero de 2018 (BORM 30 de noviembre de 2018).
Y es que este miércoles, 26 de octubre, se registró el Nivel 2 (castigo) para las partículas en la estación de medida de calidad del aire de Alcantarilla y el Nivel 1 (precautorio) para las partículas en la estación de medida de calidad del aire de San Basilio.
El promedio períodico de ayer en las estaciones de Alcantarilla y San Basilio superó el valor 50 microgramos por metro cúbico lo que supone, según RD 102/2011, la superación del valor límite períodico en 1 ocasión de las 35 ocasiones toleradas al año civil.
El promedio períodico de este miércoles en la estación de Alcantarilla hasido de 73 microgramos por metro cúbico, superando el valor 50 microgramos por metro cúbico por tercer día consecutivo, lo que supone el registro del Nivel 2 Correctivo predeterminado en el protocolo marco de PM10 y NO2.
El promedio períodico de ayer en la estación de San Basilio fué de 55 microgramos por metro cúbico, lo que supone el registro del Nivel 1 Preventivo predeterminado en el protocolo marco de PM10 y NO2.
Este episodio coincide con predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre la península ibérica para el día 26 de octubre de 2022. Los modelos consultados preveían la existencia de masas de aire de origen africano sobre la península ibérica, las Islas Baleares y las Islas Canarias, estimando concentraciones de polvo en área en los rangos diez-500 microgramos por metro cúbico para el sureste peninsular.
Además, según el modelo SKIRON, asimismo podría haberse producido depósito seco de polvo sobre prácticamente toda la área de la Península en todo el día 26 octubre.
A lo largo del día 27 de octubre se prevé la existencia de masas de aire de origen africano sobre la Península Ibérica. Los modelos consultados estiman concentraciones de polvo en área en los rangos diez-200 microgramos por metro cúbico para el sureste peninsular. Se prevé además de esto que logre generarse depósito seco de polvo sobre prácticamente toda la área de la Península.
En cuanto a las medidas a adoptar, el servicio de Sanidad va a deber fijar las sugerencias concretas para cada conjunto de peligro; hacer llegar a los centros sanitarios y hospitalarios el episodio de polución; y también reportar a los centros de Día del episodio de polución.
El servicio de Deportes va a deber hacer llegar a los polideportivos, tanto públicos como privados, que se de aviso por megafonía de la/s superación/es, de la gente con mayor peligro de estar perjudicadas por esa subida y las pautas que van a deber continuar.
En los centros de deportes se va a deber reportar a través del sistema de megafonía de la/s superación/es y sugerir a la gente con mayor peligro de padecer inconvenientes respiratorios, y en especial jubilados y pequeños, que eviten cualquier actividad física y, generalmente, eviten la exposición al sol en las horas centrales del día.
Los causantes de los centros de deportes y los socorristas van a deber mantenerse alerta frente cualquier situación de urgencia que se pudiese ofrecer entre los visitantes. Además, se va a deber hacer llegar cualquier situación de urgencia a la Policía Municipal o al Centro Sanitario mucho más próximo.
En lo relacionado al servicio de Educación, se va a deber reportar en todos y cada uno de los institutos (públicos, concertados y privados), institutos, universidades.
Por una parte de los Servicios Sociales, se va a deber reportar en todos las residencias de jubilados y centros de día.
En cuanto a las medidas de la Policía Local, se aplazará la quema de rastrojos y márgenes agrícolas sosprechada en la Orden de 30 de diciembre de 2020, por la que se altera la Orden de 19 de octubre de 2017, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en el caso de acumulación de restos vegetales.
Además, la Policía Local va a deber controlar que la circulación sea lo mucho más dinámica viable, eludiendo atascos de los automóviles a motor en localidad y pedanías lindantes y controlar que no se efectúen paradas prolongadas o superfluas con el motor en marcha (esperas, carga y descarga, semáforos de extendida/media duración).
También deberá supervisar las ubicaciones de carga y descarga y sugerir a los obreros que se efectúen después de las 18.00 horas y con los motores de los automóviles apagados; tal como entablar el desvío del tráfico de paso a fin de que no acceda por la Ronda Oeste y sostener comunicación con DGT y Guardia Civil.
Asimismo, va a deber reportar a la DGT del género de medida que se marcha a tomar y qué limitaciones al tráfico del vehículo privado se marchan establecer a fin de que lo publiquen en su página, comunidades y logren reportar en los cuadros informativos de accesos a la localidad.
También va a deber detallar la restricción de operaciones en las proyectos que desarrollan contaminantes en la localidad; la suspensión de todos y cada uno de los derribos a lo largo de este intérvalo de tiempo, salvo los de urgente necesidad; y quedan prohibidas las operaciones de asfaltado o alquitranado de las calles a lo largo de este intérvalo de tiempo.
Se va a deber promover el transporte público (aumentar al máximo aptitud en líneas de sobra aforo, intensificar redistribución del Servicio de préstamo de bicicletas, aumento de la continuidad de buses y tranvía).
Asimismo, se va a deber trasmitir mediante los cuadros de información ubicados en las vías públicas la superación, el género de población perjudicada por el episodio de polución y las medidas que se tienen que adoptar por la población mucho más vulnerable.
Igualmente, van a quedar limitadas las operaciones en las proyectos que desarrollan contaminantes en la localidad; y suspendidos todos y cada uno de los derribos a lo largo de este intérvalo de tiempo, salvo los de urgente necesidad
Asimismo, se prohíben los sopladores en tareas de limpieza y es conveniente la limpieza del estable de rodadura en vías de tráfico.
Se aplazará la quema de rastrojos y márgenes agrícolas sosprechada en la Orden de 30 de diciembre de 2020, por la que se altera la Orden de 19 de octubre de 2017, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se dictan las medidas fitosanitarias a adoptar en el caso de acumulación de restos vegetales.
En cuanto al Gabinete de la Alcaldía, se establecerán medidas de información a la población (superación, previsiones y medidas a adoptar); y se divulgarán notas de prensa a los medios mucho más importantes de la región: prensa redactada, radio y televisión; tal como comunicar por medio de las Redes sociales (twitter, Facebook, etcétera.).
También se publicará el aviso informativo en la página web del Ayuntamiento. La información incluirá datos específicos sobre las concentraciones alcanzadas, fecha y horas de superación, estaciones donde se han producido las superaciones, género de umbral/límite superado y previsión de la evolución de las concentraciones.
Finalmente, la Jefatura Provincial de Tráfico va a deber encender los cuadros de ámbito 2 y publicarlo en su web, comunidades y otros canales informativos, en su caso, tal como incluirlo en los cuadros informativos de accesos a la localidad.