• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

El Ayuntamiento de Murcia da luz verde a la subvención de 4 proyectos de asistencia humanitaria en Bolivia, Guatemala y Mali

img

Se aprueba la concesión, por importe total de 40.000 euros, de esta subvención a diferentes ONG para el Avance

MURCIA, 1 Oct.

El Ayuntamiento de Murcia subvencionará con 40.000 euros 4 proyectos de asistencia humanitaria que se desarrollarán en Bolivia, Guatemala y Mali. Estos proyectos fueron pedidos en el primer trámite de la convocatoria de 'Proyectos de Ayuda Humanitaria en países menos desarrollados, a lo largo del ejercicio económico 2022'.

El emprendimiento en El Alto (Bolivia), busca asegurar el ingreso de urgencia a salud y nutrición a población indígena con prominente nivel de puerta de inseguridad y dotación de herramientas operativas para sobrepasar los efectos de la crisis crónica social y económica que existe.

La ONG encargada de desarrollarlo va a ser la Asociación Palliri, que va a contar con 15.047 euros. Se cree que con esta acción va a haber un total de 825 adjudicatarios directos y 225 indirectos. El emprendimiento contribuirá a progresar de manera temprana y también instantánea la situación sobre nutrición de un conjunto esencial de población muy vulnerable, aparte de que va a ofrecer ingreso a servicios de salud desde los espacios académicos y desde la red social a población con prominente nivel de problemática sociosanitaria.

El segundo de los proyectos, en Guatemala, busca la restauración sobre nutrición en el concejo de Santa Cruz del departamento del Quiché, un plan nuevo de acompañamiento sanitario a la población infantil y materna vulnerable a la crisis de hoy.

La ONG Fundación Mainel va a contar con un precio de 5.604 euros, para detectar, atender integralmente y ofrecer rastreo a personas enormemente atacables y que corren peligros por su situación sobre nutrición.
Las pretensiones a las que responde el software son: pocas prácticas de higiene, nutrición y salud en las familias; altas tasas de desnutrición crónica; inconsciencia en relación a las secuelas de la desnutrición; y falta de estimulación oportuna en el niño.

Por su parte, el primero de los proyectos en Mali busca progresar la seguridad alimenticia de la gente apartadas internas y familias de acogida víctimas del enfrentamiento en la zona de Bandiagara. La ONG encargada es Cáritas Diócesis de Cartagena, que va a contar con un precio de 14.803 euros. Se calcula que con estacción se favorecerán 3.800 personas de manera directa y 130.826 de manera indirecta.

El emprendimiento se desarrollará en la época de escasez, llamada fisoudurefl, en concreto en los meses de julio, agosto y septiembre, meses de lluvia que prosiguen a la época de sequía, suponiendo la temporada donde se amontonan los primordiales picos de hambruna y de malnutrición infantil, suponiendo un incremento de la mortalidad infantil y de mujeres embarazadas y lactantes.

Un segundo emprendimiento en Mali busca respaldar la vacunación contra la Covid-19 en el marco del mecanismo COVAX. La Fundación UNICEF recibe un total de 4.544 euros para esta acción, de la que se favorecerán 31.125 personas directamente y 373.406 de manera indirecta.

Más información

El Ayuntamiento de Murcia da luz verde a la subvención de 4 proyectos de asistencia humanitaria en Bolivia, Guatemala y Mali